XIV SEMANA SEFARDÍ DE CARACAS concluyó con éxito

La organización estuvo a cargo de la AIV por medio del Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, con el apoyo de la Federación Sefardí Latinoamericana (FeSeLa), así como de Seguros Altamira, MuchosLibros.com, 100% Banco y Lidotel

Cinco jornadas de actividades de diferente naturaleza ofreció este año la Semana Sefardí de Caracas, la cual arribó a su edición número 14 y se desarrolló entre el 1º y el 7 de noviembre en diferentes espacios de la capital venezolana, convocando a un numeroso público conformado por miembros de la comunidad judía pero también por personas de variada procedencia.

La agenda de la XIV Semana Sefardí incluyó una charla y un simposio, así como actividades culturales y actos religiosos. La organización del evento estuvo a cargo de la Asociación Israelita de Venezuela (AIV) mediante el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas (CESC), con el apoyo de la Federación Sefardí Latinoamericana (FeSeLa), cuyo presidente, Ángel Calderón, visitó Caracas. También se contó con el respaldo de destacados aliados locales como Seguros Altamira, MuchosLibros.com, 100% Banco y Lidotel.

La primera actividad de la programación fue una charla sobre «MargalitMatitiahu: Poesía y existencia», que convocó a un nutrido grupo de personas en la biblioteca de la Fundación Herrera Luque, quienes acudieron a escuchar a Harry Almela disertar acerca de la obra de esta escritora israelí, cuyo trabajo desarrolla tanto en hebreo como en ladino.

También se realizó el simposio «Memoria e Identidad» en el que participaron como ponentes Yorelys Acosta (UCV-UCAB), el rabino Isaac Cohén (AIV) y Néstor Garrido (CESC-UCAB). El temario abarcó «La política de la memoria en la identidad del venezolano», «Judaísmo como fuente de identidad» y «Judíos venezolanos: hacia una nueva identidad», temas seguidos con interés por los asistentes al auditorio de la Universidad Monteávila.

El escritor y dramaturgo venezolano Johnny Gavlovski presentó su obra teatral Dios al otro lado del mar en el Teatro del Centro Cultural Chacao. La puesta en escena estuvo a cargo de Morella Biaggini, EttyMizrahi, HilelPotaznik y Carlos Garmendia, miembros del Nuevo Grupo de Tea­tro de Hebraica, además de la participación de los bailaores y cantantes Carolina Israel y Carlos Meza (El Torbellino). En la dirección musical estuvo Harold Vargas y en la dirección de arte, Oscar Briceño.

Para la actividad de cierre se programó un concierto con la cantante venezolana AishaStambouli, quien interpretó piezas de su última producción discográfica titulada Cielo y mar, así como algunas canciones del repertorio sefardí tradicional, versionadas por la artista para la ocasión. Este espectáculo se desarrolló en el Auditorio Jaime Zighelboim del CSCD Hebraica.

La programación de la XIV Semana Sefardí incluyó dos actos religiosos: un Arvit en la Sinagoga Tiféret Israel del Este, y un Shajrit y SeudáShlishit en la Gran Sinagoga Tiféret Israel de Maripérez.

 

CESC