LOS NUEVOS TIEMPOS
Para nadie es un secreto que Venezuela está atravesando una grave crisis económica, que ha redundado en una severa reducción de la actividad industrial, comercial y laboral. Esa situación no es ajena a las entidades culturales y, aun más, a las que dependen de organizaciones sin fines de lucro, como es el caso del Centro de Estudios Sefardíes de Caracas.
Adecuándonos a los nuevos tiempos; pero, sin menospreciar el valor inmaterial que tiene la educación y la cultura, el CESC se ha empeñado en mantener abiertos todos los espacios para la difusión del legado judío, en especial aquel de origen español, aunque se haga poco a poco y aprovechando el trabajo de tantos voluntarios, que entienden que su papel es lo que ha distinguido a Am Israel del resto de los pueblos y lo ha convertido en ejemplo de resistencia.
Por esta razón, la revista Maguén-Escudo ha modificado su frecuencia de ediciones, pasando de trimestral a cuatrimestral, y de esta a semestral.
La consecución de recursos, no solo materiales, para su edición se ha hecho difícil, pero no imposible. En los nuevos tiempos que vivimos, cada artículo y cada página impresa de este medio de comunicación, que está en las casa de los socios de la AIV desde 1972, es un logro y un ejemplo de tenacidad. Asimismo, cada charla y presentación que desde los espacios culturales de la Asociación Israelita de Venezuela se ofrecen al público general y comunitario es un acto de fe en el futuro y de esperanza para la reafirmación de la tolerancia y el intercambio fraterno entre los pueblos.
Esta edición de Maguén-Escudo, que hoy llega a sus manos, es un bien que ha costado esfuerzo y trabajo. Es un tesoro con el cual aspiramos a que nuestros lectores se aproximen a la historia, a las tradiciones, a los valores de un pueblo comprometido con la Torá, en corresponsabilidad con sus hermanos y que venera la historia, que una forma de cumplir con el mandamiento de honrar padre y madre.
Índice
MUSEO ALBERTO HENRÍQUEZ DE CORO: un espacio judío abierto a la tolerancia
LAS CERÁMICAS DE REINA HERRERA en el Museo Sefardí de Caracas
Ciclo de charlas del Centro de Estudios Sefardíes de Caracas Aquí se habla de CULTURA JUDÍA
BARRANQUILLA: historia del progreso que los sefardíes trajeron a Colombia (extracto)
VOZ DE LA DIÁSPORA JUDÍA, la palabra cantada como eje del discurso identitario
La increíble historia de PEDRO II
ABRAHAM SABA (1440-1508) y la Isla de los Lagartos
Los israelitas remanentes de SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE
REINAS JUDÍAS: desde el cuento de Ester hasta la historia de Salomé Alejandra
GENEALOGÍA SEFARDITA de Polita De Lima
Descubren la primera versión del QUIJOTE EN JUDEOESPAÑOL