Perseverancia
En el libro de los Proverbios o Mishlei del rey Salomón se lee: «…Porque siete
veces cae el sabio y vuelve a levantarse» (24:16). Estas palabras contenidas en el
Tanaj nos inspiran para volver a las manos de nuestros lectores, quienes han esperado
ansiosos la salida de Maguén-Escudo en estos momentos de restricciones
y escasez.
El Centro de Estudios Sefardíes de Caracas tiene como una de sus prioridades
la edición trimestral de su órgano de difusión, porque si bien hay un estado
general de desánimo que han convertido las despedidas de amigos y seres queridos
en algo cotidiano, también es cierto que la fe, la difusión de la cultura y el
disertación son los antídotos que el judío ha utilizado siempre para mantener su
existencia espiritual en los dos mil años desde que se inició la Diáspora.
El hebreo, tan dado a la búsqueda de la etimología de las palabras, tiene varios
términos para el concepto de lo que nosotros conocemos como perseverancia. La
traducción más socorrida es akshanut, cuya raíz akshán tiene dos connotaciones:
una negativa, relacionada con la tozudez y la obstinación; y otra, con la tenacidad.
Akshán tiene la misma ambigüedad que posee el vocablo «refractario» en español,
es decir, alguien que se niega a cambiar y el material que se que se mantiene inalterable
ante la acción del fuego. Pero, perseverancia también es «hatmada», que
contiene en su raíz la palabra tamid, siempre.
No hace falta seguir argumentando sobre el papel fundamental de la perseverancia
en el pueblo judío, que a lo largo de cinco mil años de historia así lo ha
demostrado. Echando la vista atrás en esos siglos de tozudez, tenacidad, constancia,
resistencia, mirando siempre hacia el futuro, Maguén-Escudo se ha propuesto
proseguir en su papel de difusor de la cultura judeoespañola y como puente de
entendimiento entre nosotros y nuestros compatriotas venezolanos mediante los
valores que nos son comunes.
El sabio español José Ortega y Gasset dijo: «Solo es posible avanzar cuando se
mira lejos. Solo cabe progresar cuando se piensa en grande». Nosotros, bebiendo
sabiduría de nuestras raíces judías e hispánicas, hemos decidido no cejar y continuar
nuestro camino… ¡Tamid!
Índice
TRES CABALLEROS de la cultura sefardí
Se cumplieron 120 años Conmemoración de la llegada del primer SÉFER TORÁ A CARACAS
PATRICK MODIANO: el discurso de un novelista
Apartamientos judíos en el cementerio LA PRIMAVERA DE MARACAY
EL RONDADOR SEDIENTO, un romance lírico hispánico en el folclore sefardí de Oriente