N° 182 Agosto 2018 – Agosto 2019 Elul – Av 5778

Descargar Revista

Índice

Jubileo por los 40 AÑOS DE VIDA RABÍNICA DE ISAAC COHÉN

DIAS DE CELEBRACIÓN

Rabino Isaac Cohén: CUARENTA AÑOS AL SERVICIO DE LA AIV

LA AIV reforzará LA EDUCACIÓN JUDÍA de la mano de Édgar Benaím

EL FIN DE LAS COMUNIDADES JUDÍAS ÁRABES fue la continuación de la Shoá

Recuperan la memoria de LOS JUDÍOS DE ANZOÁTEGUI

HENRIQUE VAN LANDBERGE: ESLABÓN EN EL CONFLICTO ANTIJUDÍO DE CORO DE 1855

El enigma de las MEMORIAS DE CARVAJAL EL MOZO

EL PAPEL DE LOS SEFARDÍES en el desarrollo del sionismo

Los orígenes y uso de la cuenta de las 613 mitzvot

Desde la herencia hasta la construcción de una memoria colectiva de la DIÁSPORA JUDÍA MARROQUÍ

LO JUDÍO EN CHOCRÓN

POESÍA E HISTORIA en la cultura judía(primera parte)

Portugal commeorará EL DÍA DEL RECUERDO de las Víctimas de la Inquisición

Una introducción al cancionero COPLAS SEFARDÍESde Alberto Hemsi

Los mosaicos más bellos de Israel podrían ser de una SECTA HETERODOXA ANTIGUA

Descubren una inscripción hebrea en una MIKVÉ EN SICILIA

N° 181 Febrero – Julio 2018 Adar – Av 5778

Sin título-1.fw

Descargar Revista

Israel: 70 años

 

En el siglo XII, el gran rabino y poeta Yehudá Haleví compuso uno de los
himnos religiosos más hermosos del acervo sefardí, el Yefé Nof, incluido en las
Siónidas, un género poético donde él expresa el deseo de muchos de ver reconstruida Jerusalén. «Elevación hermosa, alegría del mundo, ciudad del gran rey [David], ¡por ti suspira mi alma desde los confines del Occidente!». Ocho siglos después, aquel anhelo se concretó en 1948 con la Declaración de Independencia de Israel, cuando otro David confirmó el nombre del nuevo país de los judíos en el Medio Oriente.
Para nosotros la palabra es santa: con ellas Di-os creó el mundo y con ella, el
hombre completa su obra. Esos versos de Yehudá Haleví, consagrados en la liturgia del 9 de Av, día de duelo nacional por la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén, durante ocho siglos y hasta hoy renuevan verbalmente el compromiso espiritual del nuestro pueblo, sin distingos de origen ni idioma, de retornar a Sion y construir allí un hogar para los que se sienten llamados a «oír y acatar» la palabra Divina expresada en la
Torá : un lugar a cuya mesa se sientan los cuatro hijos de los que habla la Hagadá de Pésaj. Hoy, setenta años de su creación, Israel es una nación pujante, puntera en tecnología y conocimiento; un país que ha logrado rebasar el odio para reconstruir con amor un lugar que desafía los pesimismos y las dificultades.
La democracia que allí se ha implantado permite el desarrollo social de un tejido humano complejo, signado por las diferencias culturales e ideológicas, que poco a poco han ido limándose para ser un ejemplo de inclusión multiétnica.
No ha sido ni es un camino fácil: las guerras, el terrorismo, el arrancar de prácticamente de cero, el boicot, el antisemitismo político y las desavenencias internas por la naturaleza del Estado no han sido escollos insuperables, sino retos para crecer cada día más. El pueblo judío le ha demostrado al mundo que sabe levantarse del polvo y echar a andar, gracias a la fuerza de su fe. Ya lo veía Haleví al finalizar su poema: «¡Cómo no me conmoveré ante tus piedras y no las besaré si a mi boca el sabor de tus terrones es más grato que la miel!».


Índice


Adiós a EDNA AIZENBERG Z»L

 

Ciclo de estudio sobre el Holocausto tomó la TIDE

 

CESC amplía el panorama del judaísmo con su CICLO DE CHARLAS

 

Se acuerda la creación de la ACADEMIA NACIONAL DEL JUDEOESPAÑOL en Israel

 

EL JUDEOESPAÑOL se resiste a morir

 

EXTIENDEN HASTA 2019 solicitud de nacionalidad española para los sefardíes

 

LOS LEVY MADURO, JUDÍOS DE CORO

 

HERZL y el sionismo

 

REPENSAR LA ALIYÁ DESDE LOS PAÍSES ÁRABES Y MUSULMANES: el caso de Tánger

 

VIDA Y MUERTE de la primera superestrella (judía) norafricana de la canción

 

La canción de ronda de «LAS CALLES DEL AMOR» entre los sefardíes del Oriente

 

DESORIENTALIZAR LA MÚSICA SEFARDÍ

 

SÉFER TUVIÁ: El libro de Tobías

 

RETRATO DEL TEMPLO DE SELOMÓ por Jacob Judah (Aryeh) León—Templo (1603-1675) Sobreviviente del Holocausto