N° 184 Abril – Diciembre 2020 Nisán 5780 – Kislev 5781

Descargar Revista

Los hijos de Abraham

«¡Puertas de luzz y de pazz se mozz abran!» habrán dicho en Tetuán y Tánger al enterarse de la buena nueva con que Janucá 5781 nos sorprende con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y Marruecos, como parte de los Acuerdos de Abraham promovidos por Estados Unidos, por lo que Jerusalén ha normalizado sus nexos con los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán. Si ya la noticia de la apertura de puentes de paz con varios países pertenecientes a la Liga Árabe, que en conjunto había suspendido todo contacto con el Estado judío –a excepción de Egipto y Jordania–, el buen gesto entre los gobiernos marroquíes e israelí les dan una nueva oportunidad a negociaciones directas con los palestinos, cuyos dirigentes han rechazado sistemáticamente toda solución al conflicto, como cuando re-chazaron los acuerdos de Camp David en 2000, entre Ehud Barak y Yas-ser Arafat, momento en que Israel concedía parte de los puntos más im-portantes de las exigencias árabes, pero que fueron dinamitados desde los extremismos tanto internamente como en los territorios palestinos, con la intifada de ese mismo año. En agosto de 1989, los periodistas de Nuevo Mundo Israelita visitaron el Centro Islámico de Venezuela en ocasión de la inminente inaugura-ción de la Mezquita de Quebrada Honda. Su presidente Muhammad Ab-dul Hadi, reconoció entonces que en una oportunidad el embajador de Marruecos en el país le había confesado que él era el representante de los sefardíes magrebíes, puesto que en casi toda su totalidad la comuni-dad marroquí en el país era de confesión judía. Hasta principios del año 2009, cuando Marruecos rompió relaciones con Venezuela, el embajador marroquí era un convidado de honor en la AIV y esta a su vez en la casa del embajador en el Country Club, en ocasión de la celebración de la Independencia del país norafricano. Para la comunidad sefardí de Caracas, que en su inmensa mayoría tiene nexos con el Magreb, la noticia de que Mohamed VI y Benjamín Ne-tanyahu hayan aceptado formar parte de la normalización de relaciones es bienvenida, porque la identidad colectiva está construida con cuatro pilares en cuatro continentes: Venezuela, Israel, Marruecos y Sefarad. ¡Con mazal alto para munchos años!

Índice

La actividad cultural se muda a Zoom CESC y Museo Sefardí hacen frente a la NUEVA REALIDAD

En un limbo muchas solicitudes de nacionalidad española por ASCENDENCIA SEFARDÍ

AIV da respuesta institucional a solicitudes irregulares de NACIONALIDAD ESPAÑOLA

LA COMUNIDAD JUDÍA DE DUBÁI se abre vacilante en las sombras

LOS JUDIOS DE DEBDÚ

El castellano: ¿idioma nacido en AGUAS JUDÍAS?

Vinculación genealógica de MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA con sus antepasados judíos

LA JUDERÍA SEFARDÍ OCCIDENTAL y la biblioteca de la yesibá Ets Haim en el Ámsterdam moderno temprano David Sclar

Un encuentro entre SEFARDÍES Y ASKENAZÍES en Tierra Santa en los siglos XVIII y XIX

La Torá del Jajam JOSÉ FAUR

Faur sobre LOS BORDES DEL SIGNIFICADO

Publicado en Tercera Epoca | Etiquetado 2020, Nisankislev

N° 183 Septiembre 2019 – Marzo 2020 Elul – Nisán 5780

1

Descargar Revista

Cuatro Décadas

Este año 2020, específicamente el 9 de junio, el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas arriba a sus cuarenta años de existencia como órgano cultural de la Asociación Israelita de Venezuela. Surgió por una iniciativa del doctor Jacob Carciente en 1980 y, ya a finales de 1981, se lanzó el número 41 de la Revista Maguén-Escudo, como resurgimien-to de la publicación de la AIV que en 1972 cedió sus páginas para, junto a sus hermanas, Unión, de la UIC, y Menorah, de la B’nai B’rith, crear el semanario Nuevo Mundo Israelita. A su regreso, Maguén-Escudo vino como una publicación trimestral con una combinación de noticias y artículos académicos para darles espacio, en español, a las investigaciones literarias, antropológicas, lingüísticas, historiográficas, genealógicas y filosóficas, entre otras, del mundo sefardí, sin descuidar el acervo moral, ético y espiritual del judaísmo como motor de nuestro pensamiento. El que esta revista esté hoy en sus manos es un ejemplo de tenaci-dad y de constancia, del compromiso de la AIV con la difusión del amplio aba-nico cultural al servicio del pueblo judío y del de Venezuela, como un puente de comunicación entre nosotros y la sociedad en la que estamos inmersos. Además de Maguén, el CESC ha estado presente en el mundo editorial con colecciones de autores sefardíes y de otros que han ofrecido a los lectores una visión amplia del aporte de los judeoespañoles al mundo. Hoy por hoy, el CESC mantiene en varias librerías de Caracas el Rincón Judío, una iniciativa para po-ner a disposición del público general las publicaciones auspiciadas por nosotros. También, en el mundo cultural, el CESC tuvo en el pasado concursos literarios y, a propósito, este año lanzamos el concurso «Cuentos de la Tolerancia», con lo que esperamos la amplia participación de quienes se sientan motivados a hablar, desde la perspectiva literaria, de cómo debemos vivir pacíficamente en sociedad. Para el CESC es un orgullo ver cómo una institución surgida como iniciativa en su seno, el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, se ha consolidado en sus veinte años y ha crecido como lo ha hecho. Hablar del CESC es también hacerlo de la Semana Sefardí, una iniciativa que ha tenido trece ediciones y que son ocasiones para hablar y compartir el orgu-llo por la herencia judeoespañola. No menos orgullosos nos sentimos de llevar nuestra cultura a las aulas de la Universidad Central de Venezuela con cursos de historia, pensamiento y literatura dictados en varias ocasiones, así como a otras casas de estudios superiores como la Monteávila, la UCAB y la Unimet. En 40 años, el CESC es una referencia en la comunidad judía y un bastión para la continuidad y la fortaleza de una cultura que nos acerca a nuestros oríge-nes y a nuestro compromiso con Am Israel. ¡Hasta 120!

Índice

A sus 90 años Plan AIV 2020: una ayuda en tiempos de PANDEMIA

Tolerancia: UN CONCURSO DE CUENTOS a propósito de los 40 años del CESC

EL MUSEO SEFARDÍ DE CARACAS hurgó en el periplo histórico de la familia Pardo

España entrega PRIMEROS PASAPORTES A VENEZOLANOS descendientes de sefardíes

Esto es el REENCUENTRO de España y sus judíos

Develando las huellas hebraicas en el Táchira LOS GOCHOS: de insulto antisemita a gentilicio

De cómo LA LETRA C ME HIZO CONOCER LA CULTURA SEFARDÍ

Entrevista al doctor Aviad Moreno  LOS JUDÍOS MARROQUÍES EN ISRAEL: ¿evacuados o emigrantes voluntarios?

SEFARDÍES EN LA GALITZIA polaca y sus alrededores

Judíos y españoles EN EL NEGOCIO DEL CINE en Shanghái

Haftará La composición de la CANCIÓN DE DÉBORA: modelos empíricos

EL COLISEO DE ROMA y los judíos

El cuento hebreo y sefardíHISTORIA DEL JEROSOLIMITANO

POESÍA E HISTORIA en la cultura judía(segunda parte)

EL MANJAR PORTUGUÉS que salvó judíos durante la Inquisición