N° 183 Septiembre 2019 – Marzo 2020 Elul – Nisán 5780

1

Descargar Revista

Cuatro Décadas

Este año 2020, específicamente el 9 de junio, el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas arriba a sus cuarenta años de existencia como órgano cultural de la Asociación Israelita de Venezuela. Surgió por una iniciativa del doctor Jacob Carciente en 1980 y, ya a finales de 1981, se lanzó el número 41 de la Revista Maguén-Escudo, como resurgimien-to de la publicación de la AIV que en 1972 cedió sus páginas para, junto a sus hermanas, Unión, de la UIC, y Menorah, de la B’nai B’rith, crear el semanario Nuevo Mundo Israelita. A su regreso, Maguén-Escudo vino como una publicación trimestral con una combinación de noticias y artículos académicos para darles espacio, en español, a las investigaciones literarias, antropológicas, lingüísticas, historiográficas, genealógicas y filosóficas, entre otras, del mundo sefardí, sin descuidar el acervo moral, ético y espiritual del judaísmo como motor de nuestro pensamiento. El que esta revista esté hoy en sus manos es un ejemplo de tenaci-dad y de constancia, del compromiso de la AIV con la difusión del amplio aba-nico cultural al servicio del pueblo judío y del de Venezuela, como un puente de comunicación entre nosotros y la sociedad en la que estamos inmersos. Además de Maguén, el CESC ha estado presente en el mundo editorial con colecciones de autores sefardíes y de otros que han ofrecido a los lectores una visión amplia del aporte de los judeoespañoles al mundo. Hoy por hoy, el CESC mantiene en varias librerías de Caracas el Rincón Judío, una iniciativa para po-ner a disposición del público general las publicaciones auspiciadas por nosotros. También, en el mundo cultural, el CESC tuvo en el pasado concursos literarios y, a propósito, este año lanzamos el concurso «Cuentos de la Tolerancia», con lo que esperamos la amplia participación de quienes se sientan motivados a hablar, desde la perspectiva literaria, de cómo debemos vivir pacíficamente en sociedad. Para el CESC es un orgullo ver cómo una institución surgida como iniciativa en su seno, el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, se ha consolidado en sus veinte años y ha crecido como lo ha hecho. Hablar del CESC es también hacerlo de la Semana Sefardí, una iniciativa que ha tenido trece ediciones y que son ocasiones para hablar y compartir el orgu-llo por la herencia judeoespañola. No menos orgullosos nos sentimos de llevar nuestra cultura a las aulas de la Universidad Central de Venezuela con cursos de historia, pensamiento y literatura dictados en varias ocasiones, así como a otras casas de estudios superiores como la Monteávila, la UCAB y la Unimet. En 40 años, el CESC es una referencia en la comunidad judía y un bastión para la continuidad y la fortaleza de una cultura que nos acerca a nuestros oríge-nes y a nuestro compromiso con Am Israel. ¡Hasta 120!

Índice

A sus 90 años Plan AIV 2020: una ayuda en tiempos de PANDEMIA

Tolerancia: UN CONCURSO DE CUENTOS a propósito de los 40 años del CESC

EL MUSEO SEFARDÍ DE CARACAS hurgó en el periplo histórico de la familia Pardo

España entrega PRIMEROS PASAPORTES A VENEZOLANOS descendientes de sefardíes

Esto es el REENCUENTRO de España y sus judíos

Develando las huellas hebraicas en el Táchira LOS GOCHOS: de insulto antisemita a gentilicio

De cómo LA LETRA C ME HIZO CONOCER LA CULTURA SEFARDÍ

Entrevista al doctor Aviad Moreno  LOS JUDÍOS MARROQUÍES EN ISRAEL: ¿evacuados o emigrantes voluntarios?

SEFARDÍES EN LA GALITZIA polaca y sus alrededores

Judíos y españoles EN EL NEGOCIO DEL CINE en Shanghái

Haftará La composición de la CANCIÓN DE DÉBORA: modelos empíricos

EL COLISEO DE ROMA y los judíos

El cuento hebreo y sefardíHISTORIA DEL JEROSOLIMITANO

POESÍA E HISTORIA en la cultura judía(segunda parte)

EL MANJAR PORTUGUÉS que salvó judíos durante la Inquisición

 

N° 182 Agosto 2018 – Agosto 2019 Elul – Av 5778

Descargar Revista

Índice

Jubileo por los 40 AÑOS DE VIDA RABÍNICA DE ISAAC COHÉN

DIAS DE CELEBRACIÓN

Rabino Isaac Cohén: CUARENTA AÑOS AL SERVICIO DE LA AIV

LA AIV reforzará LA EDUCACIÓN JUDÍA de la mano de Édgar Benaím

EL FIN DE LAS COMUNIDADES JUDÍAS ÁRABES fue la continuación de la Shoá

Recuperan la memoria de LOS JUDÍOS DE ANZOÁTEGUI

HENRIQUE VAN LANDBERGE: ESLABÓN EN EL CONFLICTO ANTIJUDÍO DE CORO DE 1855

El enigma de las MEMORIAS DE CARVAJAL EL MOZO

EL PAPEL DE LOS SEFARDÍES en el desarrollo del sionismo

Los orígenes y uso de la cuenta de las 613 mitzvot

Desde la herencia hasta la construcción de una memoria colectiva de la DIÁSPORA JUDÍA MARROQUÍ

LO JUDÍO EN CHOCRÓN

POESÍA E HISTORIA en la cultura judía(primera parte)

Portugal commeorará EL DÍA DEL RECUERDO de las Víctimas de la Inquisición

Una introducción al cancionero COPLAS SEFARDÍESde Alberto Hemsi

Los mosaicos más bellos de Israel podrían ser de una SECTA HETERODOXA ANTIGUA

Descubren una inscripción hebrea en una MIKVÉ EN SICILIA