N° 181 Febrero – Julio 2018 Adar – Av 5778

Sin título-1.fw

Descargar Revista

Israel: 70 años

 

En el siglo XII, el gran rabino y poeta Yehudá Haleví compuso uno de los
himnos religiosos más hermosos del acervo sefardí, el Yefé Nof, incluido en las
Siónidas, un género poético donde él expresa el deseo de muchos de ver reconstruida Jerusalén. «Elevación hermosa, alegría del mundo, ciudad del gran rey [David], ¡por ti suspira mi alma desde los confines del Occidente!». Ocho siglos después, aquel anhelo se concretó en 1948 con la Declaración de Independencia de Israel, cuando otro David confirmó el nombre del nuevo país de los judíos en el Medio Oriente.
Para nosotros la palabra es santa: con ellas Di-os creó el mundo y con ella, el
hombre completa su obra. Esos versos de Yehudá Haleví, consagrados en la liturgia del 9 de Av, día de duelo nacional por la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén, durante ocho siglos y hasta hoy renuevan verbalmente el compromiso espiritual del nuestro pueblo, sin distingos de origen ni idioma, de retornar a Sion y construir allí un hogar para los que se sienten llamados a «oír y acatar» la palabra Divina expresada en la
Torá : un lugar a cuya mesa se sientan los cuatro hijos de los que habla la Hagadá de Pésaj. Hoy, setenta años de su creación, Israel es una nación pujante, puntera en tecnología y conocimiento; un país que ha logrado rebasar el odio para reconstruir con amor un lugar que desafía los pesimismos y las dificultades.
La democracia que allí se ha implantado permite el desarrollo social de un tejido humano complejo, signado por las diferencias culturales e ideológicas, que poco a poco han ido limándose para ser un ejemplo de inclusión multiétnica.
No ha sido ni es un camino fácil: las guerras, el terrorismo, el arrancar de prácticamente de cero, el boicot, el antisemitismo político y las desavenencias internas por la naturaleza del Estado no han sido escollos insuperables, sino retos para crecer cada día más. El pueblo judío le ha demostrado al mundo que sabe levantarse del polvo y echar a andar, gracias a la fuerza de su fe. Ya lo veía Haleví al finalizar su poema: «¡Cómo no me conmoveré ante tus piedras y no las besaré si a mi boca el sabor de tus terrones es más grato que la miel!».


Índice


Adiós a EDNA AIZENBERG Z»L

 

Ciclo de estudio sobre el Holocausto tomó la TIDE

 

CESC amplía el panorama del judaísmo con su CICLO DE CHARLAS

 

Se acuerda la creación de la ACADEMIA NACIONAL DEL JUDEOESPAÑOL en Israel

 

EL JUDEOESPAÑOL se resiste a morir

 

EXTIENDEN HASTA 2019 solicitud de nacionalidad española para los sefardíes

 

LOS LEVY MADURO, JUDÍOS DE CORO

 

HERZL y el sionismo

 

REPENSAR LA ALIYÁ DESDE LOS PAÍSES ÁRABES Y MUSULMANES: el caso de Tánger

 

VIDA Y MUERTE de la primera superestrella (judía) norafricana de la canción

 

La canción de ronda de «LAS CALLES DEL AMOR» entre los sefardíes del Oriente

 

DESORIENTALIZAR LA MÚSICA SEFARDÍ

 

SÉFER TUVIÁ: El libro de Tobías

 

RETRATO DEL TEMPLO DE SELOMÓ por Jacob Judah (Aryeh) León—Templo (1603-1675) Sobreviviente del Holocausto

 

Anuncio publicitario

N° 180 Julio 2017 – Enero 2018 Av 5777 – Shevat 5778

Sin título-1

Moisés Garzón Serfaty, fundador de Maguén-Escudo y del
Centro de Estudios Sefardíes de Caracas. (Foto Néstor Garrido)

Descargar Revista

RAVENU

Dice el libro de Shemot en el versículo 12 del capítulo 20:

כַּבֵּ֥ד אֶת־אָבִ֖יךָ וְאֶת־אִמֶּ֑ךָ לְמַ֙עַן֙ יַאֲרִכ֣וּן יָמֶ֔יךָ עַ֚ל הָאֲדָמָ֔ה אֲשֶׁר־ה’ אֱלֹקיךָ נתֵֹ֥ן לָֽךְ

«Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días sean prolongados en la tierra
que el Señor tu Di-os te da». Inspirados, pues, en este principio que aparece en
el Decálogo entregado al pueblo judío en el Sinaí, rendimos homenaje al padre
de la revista Maguén-Escudo, el doctor Moisés Garzón Serfaty –que 120 años
viva–, quien fue objeto de un homenaje continental que la Federación Sefaradí
Latinoamericana le rindiera en la ciudad de Miami.

Desde Maguén-Escudo, Garzón ha mantenido vivo en tierras venezolanas el
legado judeoespañol, principalmente el proveniente de Marruecos. Sus páginas
son referencias obligatorias para quienes investigan sobre la cultura y el quehacer
de la comunidad sefardí en el país y en Latinoamérica, puesto que nuestra
publicación es la decana en abordar esta temática en nuestro continente.

La concepción de la cultura sefardí como puente para la fe hacia lo interno,
y para la comprensión y la tolerancia hacia afuera ha sido la bandera de Maguén-
Escudo desde 1972 hasta la fecha. Desde la investigación académica y hasta la
crónica de las comunidades, cuya gama abarca sefardíes y askenazíes, religiosos y
laicos, judíos y gentiles, académicos y legos, genera un diálogo permanente entre
todos para la comprensión del valor de los sefardíes en nuestra sociedad. He ahí el
gran aporte de Garzón Serfaty a partir de las páginas de nuestra revista.

Don Moisés, que como su más insigne homónimo, ha sido «nuestro maestro»
–ravenu– al momento de difundir la cultura y ponerla al servicio del pueblo judío
y de todos aquellos que nos quieran acompañar.

Desde el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas nos unimos al júbilo del
homenaje a nuestro fundador y director emérito, y nos comprometemos en
persistir y en convertir cada edición de nuestra revista en un triunfo más para
Garzón Serfaty, a quien honramos confiados en que cumpliendo con esta mitzvá
se nos haga realidad la promesa Divina de la extensión de nuestros días de vida.
Amén.

Índice

Verónica Maya, primera mujer en presidir esta organización FeSeLa reconoció trayectoria de MOISÉS GARZÓN SERFATY

Palabras de la presidente del CESC MOISÉS GARZÓN SERFATY: defensor de lo sefardí

Palabras del homenajeado EL PASADO, EL PRESENTE, EL FUTURO y nuestro deber ser

Con la entrega del Botón de Oro AIV HOMENAJEÓ a los rabinos Samuel Garzón y Moisés Wahnón

Con participación del CESC Comunidad judía recordó la TRAYECTORIA DE MARIANNE KOHN-BEKER con un conversatorio

Marroquíes en Israel y Venezuela: algunas reflexiones sobre IDENTIDADES sionistas globales

El correo privado de ISAAC BRUDO en Marruecos

¡NO ME LLAMES HEBREO! Los orígenes misteriosos del primer insulto antisemita

LA HISTORIA SECRETA de los sefardíes de Filadelfia

Abraham Senior o los conflictos entre LA FE Y EL PODER

MADURO: EL HÉROE JUDÍO que derrotó a las tropas alemanas

El juego renacentista de EL PERAL DE LAS PERAS en la tradición sefardí de Rodas (extracto)

Cuentos, comidas y espacios: Siguiendo a una familia sefardí a SU NUEVO HOGAR

«La más antigua de las naciones es la más joven» Israel en la LITERATURA argentina