N° 180 Julio 2017 – Enero 2018 Av 5777 – Shevat 5778

Sin título-1

Moisés Garzón Serfaty, fundador de Maguén-Escudo y del
Centro de Estudios Sefardíes de Caracas. (Foto Néstor Garrido)

Descargar Revista

RAVENU

Dice el libro de Shemot en el versículo 12 del capítulo 20:

כַּבֵּ֥ד אֶת־אָבִ֖יךָ וְאֶת־אִמֶּ֑ךָ לְמַ֙עַן֙ יַאֲרִכ֣וּן יָמֶ֔יךָ עַ֚ל הָאֲדָמָ֔ה אֲשֶׁר־ה’ אֱלֹקיךָ נתֵֹ֥ן לָֽךְ

«Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días sean prolongados en la tierra
que el Señor tu Di-os te da». Inspirados, pues, en este principio que aparece en
el Decálogo entregado al pueblo judío en el Sinaí, rendimos homenaje al padre
de la revista Maguén-Escudo, el doctor Moisés Garzón Serfaty –que 120 años
viva–, quien fue objeto de un homenaje continental que la Federación Sefaradí
Latinoamericana le rindiera en la ciudad de Miami.

Desde Maguén-Escudo, Garzón ha mantenido vivo en tierras venezolanas el
legado judeoespañol, principalmente el proveniente de Marruecos. Sus páginas
son referencias obligatorias para quienes investigan sobre la cultura y el quehacer
de la comunidad sefardí en el país y en Latinoamérica, puesto que nuestra
publicación es la decana en abordar esta temática en nuestro continente.

La concepción de la cultura sefardí como puente para la fe hacia lo interno,
y para la comprensión y la tolerancia hacia afuera ha sido la bandera de Maguén-
Escudo desde 1972 hasta la fecha. Desde la investigación académica y hasta la
crónica de las comunidades, cuya gama abarca sefardíes y askenazíes, religiosos y
laicos, judíos y gentiles, académicos y legos, genera un diálogo permanente entre
todos para la comprensión del valor de los sefardíes en nuestra sociedad. He ahí el
gran aporte de Garzón Serfaty a partir de las páginas de nuestra revista.

Don Moisés, que como su más insigne homónimo, ha sido «nuestro maestro»
–ravenu– al momento de difundir la cultura y ponerla al servicio del pueblo judío
y de todos aquellos que nos quieran acompañar.

Desde el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas nos unimos al júbilo del
homenaje a nuestro fundador y director emérito, y nos comprometemos en
persistir y en convertir cada edición de nuestra revista en un triunfo más para
Garzón Serfaty, a quien honramos confiados en que cumpliendo con esta mitzvá
se nos haga realidad la promesa Divina de la extensión de nuestros días de vida.
Amén.

Índice

Verónica Maya, primera mujer en presidir esta organización FeSeLa reconoció trayectoria de MOISÉS GARZÓN SERFATY

Palabras de la presidente del CESC MOISÉS GARZÓN SERFATY: defensor de lo sefardí

Palabras del homenajeado EL PASADO, EL PRESENTE, EL FUTURO y nuestro deber ser

Con la entrega del Botón de Oro AIV HOMENAJEÓ a los rabinos Samuel Garzón y Moisés Wahnón

Con participación del CESC Comunidad judía recordó la TRAYECTORIA DE MARIANNE KOHN-BEKER con un conversatorio

Marroquíes en Israel y Venezuela: algunas reflexiones sobre IDENTIDADES sionistas globales

El correo privado de ISAAC BRUDO en Marruecos

¡NO ME LLAMES HEBREO! Los orígenes misteriosos del primer insulto antisemita

LA HISTORIA SECRETA de los sefardíes de Filadelfia

Abraham Senior o los conflictos entre LA FE Y EL PODER

MADURO: EL HÉROE JUDÍO que derrotó a las tropas alemanas

El juego renacentista de EL PERAL DE LAS PERAS en la tradición sefardí de Rodas (extracto)

Cuentos, comidas y espacios: Siguiendo a una familia sefardí a SU NUEVO HOGAR

«La más antigua de las naciones es la más joven» Israel en la LITERATURA argentina

Anuncio publicitario

Nº 179 Enero – Junio 2017 Tévet – Tamuz 5777

179.jpg

Descargar Revista

EL FUTURO

No hay nada más antijudío que el pesimismo, aunque a la vez no haya nada
más natural que sentirlo. La condición de racionalidad del ser humano, como
única especie de la Creación que tiene consciencia de su propia muerte, hace que
la anticipación por un futuro oscuro o la desesperanza tengan un impacto en
su propia percepción de la realidad. Sin embargo, la esencia de la Torá es torcer
la inclinación al mal (de donde nace el pesimismo) y llevarlo al plano espiritual
donde el judío confía y tiene fe en la intervención Divina, que cuida de él, y que
le ha prometido un mundo donde triunfará el bien.

En los trece principios de fe de Maimónides, el gran filósofo sefardí de nuestro
Siglo de Oro, el duocécimo de estos señala, literalmente: «Es mi convicción
certera de que vendrá el Mesías y, aunque se retrase, igual lo esperaré todos los
días». Y a diario, estas palabras retumban en las sinagogas de todo el mundo
como parte de nuestra liturgia. Esperar la redención, por lo tanto, es parte irrenunciable
de la chispa Divina, que indeleble está en nuestra alma.

Este empecinamiento por el futuro, por el porvenir brillante que nos aguarda,
es parte de nuestra esencia y la que señala el camino por seguir en tiempos
de incertidumbre o de desesperanza inducida por ciertas prácticas conductistas
que regímenes inescrupulosos o grupos terroristas tratan de generar, como una
manera de dominación del alma, esto es, el pesimismo, la angustia, la depresión,
el descreimiento…

El optimismo no implica tampoco tener los ojos cerrados. El Eterno, que cuida
a sus hijos, nos revelará en cada uno de nosotros el momento en que debamos
tomar decisiones importantes para preservar la integridad física o la observancia
de la Torá.
Nuestro futuro es tan brillante como nosotros queremos verlo, siempre con
el alma puesta en la certeza de que Di-os ha de cumplir su promesa plasmada en
el Tanaj. Cinco mil años de historia nos lo confirman.

Índice

Presentación de la novela de Isaac Nahón y Meir Magar LA CONJURA DEL ESPLENDOR: cuando las piedras hablan

El CESC conmemora el EDICTO DE EXPULSIÓN de los judíos de España

CESC: Venezuela presente en la IV CUMBRE ERENSYA Celebrada en México en junio

Discurso presentado en la IV Cumbre Erensya, México MEMBRAZIONES I ESCARINIOS

TESHUVÁ A LA SICILIANA

750 años de presencia sefardí en JERUSALÉN

¡SALVAD EL LADINO!

LA KAHINA, REINA JUDÍA DE LOS BEREBERES en la Edad Media

CRÓNICA DE LA BÚSQUEDA DE MI ORIGEN SEFARDÍ (Los avatares de una PARDO)

UN AUTO DE FE EN LIMA – 1625

LAS PRIMERAS FOTOS DE LOS ISRAELITAS DEL YEMEN que asombraron al mundo judío

La tradición del Pleito de los colores del CANCIONERO DE BAENA: de Las mil y una noches y Lope de Vega al repertorio oral hispanoamericano y sefardí

SÁBATO: ADMIRADOR DEL PUEBLO JUDÍO E ISRAEL

EL LICENCIADO VIDRIERA DE CERVANTES, los conversos y la Shejiná