Presentación de la novela de Isaac Nahón y Meir Magar LA CONJURA DEL ESPLENDOR: cuando las piedras hablan

Natán Naé
El domingo 12 de febrero, el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas presentó la novela
La conjura del esplendor, escrita a cuatro manos por Isaac Nahón y Meir Magar, una ficción histórica que sigue las trazas de las almas atrapadas en las piedras del peto del sumo sacerdote del Templo de Jerusalén
El salón de conferencias de la librería Kálathos, de Los Chorros, sirvió de escenario para la presentación, por parte del Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, de la novela La conjura del esplendor , escrita por el periodista y profesor universitario Isaac Nahón Serfaty y su cuñado, el pediatra Meyer Magarici, que firma el texto con el pseudónimo Meir Magar.
El domingo 12 de febrero, Néstor Luis Garrido, en representación del CESC, introdujo a la audiencia en el mundo creado por Nahón y Magar en esta novela: «Construida con la vieja técnica cinematográfica de los relatos paralelos con final de último minuto, y con la excusa de la búsqueda del hoshen, el peto del Sumo Sacer dote del Templo de Jerusalén, esta nos acerca a personajes históricos como Juan de Giscala, Yehudá Haleví, Fermosa, la amante judía del rey don Alfonso, Cristóbal Colón, Fernando de Rojas y Tomás de Torquemada, en un viaje que va desde las catacumbas de los cruzados en Jerusalén hasta el incipiente villorrio que Colón levantó en la costa norte de Haití con los restos de la Santa María».
Garrido resaltó el hecho de que esta novela arrancara a partir de un artículo sobre la familia Nahón que publicara Magarici en la edición 172 de Maguén-Escudo, en que el autor ahondó en la historia de los judíos en España, descubriendo a la vez una serie de relatos y sucesos que le despertaron la curiosidad.
El presentador resumió el contenido de La conjura… de la siguiente manera: «Judíos, marranos, cruzados e inquisidores entretejen una historia –como un árbol injertado– con espías del Mosad, investigadores académicos norteamericanos, imanes chiítas iraníes y terroristas durmientes del Estado Islámico, en un juego que nos hacen creer que la Edad
Media ha vuelto, con su oscurantismo y fanatismo, solo que con otro nombre: la Edad de los Medios, que nos enceguecen con un esplendor que se ha conjurado hasta hacer desaparecer todo vestigio de racionalidad»
Desde Canadá, por medio de un video, Na- hón contó cómo fue escribir desde la distancia una novela, solo posibilitada por Internet, y de las largas discusiones con Magarici sobre el destino de los personajes, sobre todo los ubicados en la actualidad, que fue la parte que él trabajó. En la librería Kálathos, el otro coautor fue develando algunos de esos descubrimientos históricos y místicos que constituyen el sustrato del relato.
A esta presentación en Caracas, le siguieron otra en la Universidad de Ottawa, con Nahón presente y Magarici vía Internet; y una segunda en la Fundación Herrera Luque, como parte del ciclo de charlas que el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas realiza en ese espacio para compartir distintos aspectos de la cultura judía de origen español.
La novela solo está disponible como publicación digital en la plataforma Amazon.
Anuncio publicitario