El mismo día que en Israel y la Diáspora se celebraba con júbilo el 61º aniversario de la Independencia del Estado judío, las puertas del auditorio Elías Benaím Pilo se abrieron a las 7:30 pm para recibir a las numerosas personalidades de la kehilá que asistieron al acto de transmisión de mando de la junta directiva de la Asociación Israelita de Venezuela (AIV). La ocasión contó con la participación de Daniel Benhamou como maestro de ceremonia, y con las intervenciones del rabino principal de la AIV, Isaac Cohén; Abraham Levy Benshimol, presidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela; Saúl Levine, presidente de la Unión Israelita de Caracas; Lilian Chocrón de Bentolila, la nueva secretaria general de la AIV, y Messod Gabay, presidente de la Comisión Electoral.
Durante su discurso de despedida, Elías Farache, presidente saliente de la AIV, se mostró satisfecho por la voluntad de trabajo que percibe en la dirigencia comunitaria, en un contexto de debate e incuestionable continuidad de lo que hasta ahora se ha llevado a cabo. Expresó su incomodidad por la circunstancia atípica en la que se produce este cambio de Junta Directiva: la ausencia del embajador y el resto de la representación diplomática israelí en Venezuela, estableciendo un parangón con el ambiente enrarecido de animadversión hacia Israel que, en su momento, obligó a muchos judíos a abandonar Marruecos.
Farache recibió reconocimientos por parte de la UIC, el Sistema Educativo Comunitario, Hebraica, el Keren Kayemet LeIsrael y la Federación Venezolana de Mujeres Judías.
En sus primeras palabras como nuevo presidente de la AIV, David Benzaquén se refirió al honor que significa para él asumir las riendas de una institución formada y desarrollada gracias al ahínco de un grupo de correligionarios con visión de futuro.
obre las dificultades experimentadas recientemente, dijo: «Venezuela e Israel han vivido situaciones difíciles, inéditas, que definen capítulos de la historia de esta comunidad, la comunidad judía de Venezuela, y por eso debemos mantenernos unidos y, sobre todo, fieles a nuestros principios, para poder así, con entereza, enfrentar los retos que representa para la dirigencia comunitaria regir los destinos de esta institución en los próximos años».
En otro momento afirmó: «Tengo en mi mente la gran necesidad de encontrar soluciones a una infinidad de retos; pero, sé que esto sólo se conseguirá con el esfuerzo que todos pongamos en este trabajo, con el compromiso que juntos asumimos hoy, siempre en la búsqueda de garantizar la continuidad del pueblo judío y en la búsqueda constante de siempre: una mejor institución, una mejor comunidad». Benzaquén prometió que, junto a su extraordinario grupo de colaboradores y voluntarios, pondrá todo su empeño en la culminación de proyectos como el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel y la sinagoga Tiféret Israel del Este, en Los Palos Grandes.
EL EQUIPO DE BENZAQUÉN (2009-2012)
Presidente David Benzaquén M.
Primer vicepresidente Haim Bentolila Cohén
Segundo vicepresidente Édgar Benaím Carciente
Tercer vicepresidente Abraham Benzaquén Gabizón
Secretario general Lilian Chocrón de Bentolila
Tesorero Henry Sarfaty Nessim
Directores
Asuntos religiosos David Gabay Levy
Hebrá Kadishá Michelle Coriat Harrar
Patrimonio Eliseo Melamed Matalón
Asistencia social
Rachel Lili Cohén G.
Subsecretario general Joel Cohén Waxsman
Subtesorero Israel Behar
Subdirectores
Asuntos religiosos Michelle Edery Cohén
Hebrá Kadishá Elías Benzaquén Israel
Asistencia social Veronique Bouchara de Cohén
Vocales Daniel Benhamou Edderai
Salomón Levy Anidjar
Alberto Moryusef Fereres
Isaac Aserraf Benhamú
Contralor Alberto Bassán Bali
Contralor Suplente León Taurel Shamis
Comité Disciplinario y de Arbitraje David Bassán Bali
Alberto Alfón Hachuel
Moisés Nessim Shrem
COMITÉ EJECUTIVO DE LA GRAN SINAGOGA TIFÉRET ISRAEL
Presidente Eliézer Benatar Suissa
Primer vicepresidente Elías Melul Bentolila
Parnás Marcos Wahnón Bencid
Parnás Auxiliar Moisés Laredo
COMITÉ EJECUTIVO DE LA SINAGOGA TIFRET ISRAEL DEL ESTE
Presidente Simón Benhayón Aserraf
Primer vicepresidente Aarón Cohén Serfaty
Parnás Abraham Cohén Anidjar
Parnás Auxiliar Alberto Benhayón Bendahán