Los libros del CESC Una colección de pensamiento judío editado en Venezuela, Recopilación: Abel Flores

Por Abel Flores

Un verdadero tesoro constituyen los libros del Centro de Estudios Sefardíes de Venezuela, cuyos ejemplares están a disposición del público a precios muy asequibles para todos.

HUELLAS DE UN PEREGRINO

Abraham Botbol Hachuel, AIV, Caracas, Venezuela, 1994, 208 páginas A raíz de la muerte de su padre, vienen a la memoria del autor recuerdos de toda su vida. Él nos relata, en la persona de Jaime, las experiencias obtenidas en el transcurso de sus viajes por diferentes países. HUELLAS DE UN PEREGRINO tiende a llevar al lector ciertos mensajes sobre la educación infantil, el amor a sus diferentes facetas: la felicidad, la muerte y los valores eternos del pueblo judío. El Holocausto y la Inquisición son temas también tratados para que su recuerdo no se borre del tiempo.

CUENTOS ESPAÑOLES, DE SEFARAD Y LOS SEFARDÍES

Adela Alicia Requena, AIV, Caracas, Venezuela, 1984, 78 páginas La autora, en forma pedagógica, viene a enriquecer el acervo cuentístico de la temática judía con sus Cuentos españoles y así cumplir una misión ilustrativa sobre Sefarad y los sefardíes, siendo que lamentablemente el ochenta por ciento de los españoles no sabe nada sobre los judíos y su herencia histórica a la península Ibérica y el Mediterráneo. En el judaísmo los cuentos se utilizan como instrumento pedagógico para la transmisión de valores éticos y morales.

DAVID DE LOS TIEMPOS

Ariel Segal Freilich, AIV, Caracas, Venezuela, 1989, 110 páginas En este libro el reconocido periodista y escritor Segal convive con «El Viejo» Ben Gurión, conversa con él, transforma el mito en persona, al líder en ciudadano común. Este libro es una mezcla ejemplar de ingenio con realidad, una fantasía en un relato ágil y sugestivo. Este trabajo constituye un aporte documentado y ameno a la divulgación de la vida y pensamiento de David Ben Gurión.

ROMANCES DE AYER Y DE HOY

Rabí Jacob Benadiba, AIV, Caracas, Venezuela, 1986, 71 páginas Benadiba, rabino y poeta, nacido en Marruecos, en esta obra nos regala un compendio de poesías que elevan el pensamiento judío y sefardí. El autor obtuvo su certificado de rabino en la Alliance Israélite Universelle de Tánger, Marruecos. Desde joven publicó artículos en semanarios y periódicos. En Caracas fue administrador de la Asociación Israelita de Venezuela y rabino de la sinagoga Bet Aarón. También se destaca su habilidad para ser intérprete público en varios idiomas.

DICCIONARIO DEL JUDEOESPAÑOL DE LOS SEFARDÍES DEL NORTE DE MARRUECOS

Alegría Bendayán de Bendelac, AIV, Caracas, Venezuela, 1995, 1242 páginas La autora de esta magnífica obra es catedrática de Penn State University. Criada en Tánger, Marruecos, ha sido testigo y observadora de la vida de las comunidades sefardíes del Mediterráneo. En esta obra plasma sus profundos conocimientos en la temática lexical y el sentido pragmático y semántico del judeoespañol.

¿SABÍA UD. QUE…

Agnes y Jacob Carciente, AIV, Caracas, Venezuela, 1987, 196 páginas Mil y una curiosidades acerca de la religión, historia, cultura, costumbres y tradiciones judías. En este maravilloso libro se encuentran respuestas y diatribas a las fascinantes inquietudes que generan el judaísmo y la historia de Israel.

SAÚL, EL REY

Patrick Bergel, AIV, Caracas, Venezuela, 2001, 135 páginas En esta nivela se entremezclan historia y tradición, diálogos y pensamientos, tiempos y lugares en una compleja amalgama que se desarrolla a través de un hilo narrativo y avanza y retrocede, pero que continuamente es retomado por el autor hasta conseguir un efecto lineal. Para Bergel, el rey Saúl es un personaje de enormes dimensiones trágicas al mejor estilo shakesperiano.

EL DISCURSO DE EL MUNDO ISRAELITA

Moisés Sananes A. y Carlos García E., AIV, Caracas, Venezuela, 2003, 313 páginas En 1943 aparece el semanario «El Mundo Israelita», para esa época la comunidad judía de Venezuela se encontraba dispersa en diferentes estados y regiones del país. Este libro es un trabajo de investigación que persigue destacar la importancia que tuve este semanario para la unidad ideológica y culturas de los venezolanos de fe judía.

LA COMUNIDAD JUDÍA DE CORO (1824-1900) UNA HISTORIA

Isidoro Aizenberg, AIV, Caracas, Venezuela, 1995, 254 páginas El presente trabajo es un intento por reconstruir el pasado de la comunidad judía venezolana. La comunidad judía de Coro, que a pesar de su reducido número, aportó valiosamente a la vida política, social y cultural del Estado Falcón y consecuentemente de toda Venezuela. Este autor con su obra ha sido reseñado, citado y recomendado en numerosas oportunidades por los interesantes e históricos datos que aporta en su investigación.

VOCES JAQUETIESCAS

Alegría Bendayán de Bendelac, AIV, Caracas, Venezuela, 1990, 215 páginas Si bien este libro pudiese considerarse como un catálogo de expresiones y dichos, ordenados en forma alfabética, de ese pintoresco dialecto judeoespañol que es la jaquetía –lo que da ala obra un interés lingüístico exclusivo– la traducción y expresiones que agrega la autora hacen de este ejemplar un verdadero retrato de la vida familiar de los judíos en Marruecos.

MOSAICOS DE LA JUDAICIDAD

León J. Benoliel, AIV, Caracas, Venezuela, 1986, 267 páginas Con este libro el autor busca refutar tan repetidas calumnias que tanto han dañado la imagen del judío y, por el contrario, divulgar su cultura entre correligionarios y conciudadanos en general. Con esta obra, el autor aspira que la juventud judía tome conciencia de la tradición hebrea heredada de nuestros antepasados y su humanismo ético y moral que debe ser enseñado a la humanidad.

EL DESVÁN DE LOS RECUERDOS. CUADROS DE UNA JUDERÍA MARROQUÍ

Abraham Botbol Hachuel, AIV, Caracas, Venezuela, 1989, 168 páginas El autor plasma en una serie de cuadros lo que fue y cómo se desenvolvió la vida judía en una pequeña ciudad de Marruecos, Tetuán, durante la primera parte del siglo XX. Por estas páginas van apareciendo situaciones, lugares y personajes que daban calor y color a la vida judía sefardí marroquí.

SIMPOSIO UNIVERSALIDAD Y VIGENCIA DE MAIMÓNIDES

Varios autores. Coedición UCAB/CESC/Museo Sefardí/AIV, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela, 2006, 133 páginas El año 2004 marcó el octavo centenario de la desaparición física de rabí Moshé Ben Maimón, también conocido como Maimónides, quien luego de 70 años de existencia terrenal legó al mundo un compendio de trabajos científicos, filosóficos y talmúdicos de gran valía universal. En esta obra se intenta exaltar la importante obra de Maimónides que no sólo tiene relevancia para el pueblo judío, sino para el mundo.

TETUÁN RELATO DE UNA NOSTALGIA

Moisés Garzón Serfaty, AIV, Caracas, Venezuela, 2008, 248 páginas En esta obra el prolífero escritor Garzón Serfaty nos entrega un relato que exalta la nostalgia de judíos sefardíes en su remembranza por Tetuán, esa pequeña ciudad marroquí que albergo durante siglos a una de las comunidades judías mediterráneas más interesantes por su riqueza cultural y religiosa.

LARACHE, CRÓNICA NOSTÁLGICA

Sara Fereres de Moryussef, AIV, Caracas, Venezuela, 1996, 157 páginas Para todo lector interesado en la historia de las comunidades judía que habitaron Marruecos este es un libro fundamental. El autor de una manera muy personal y espontánea nos hace penetrar en los pintorescos personajes y paisajes y así disfrutar del ambiente de una ciudad marroquí barnizada con la influencia española. Este libro es un reflejo de ese vínculo afectivo que el judío sefardí siempre guarda con los lugares donde vivió.

2000 AÑOS DE VIDA JUDÍA EN MARRUECOS

Haim Zafrani, L.B. Publishing Co., Bogotá, Colombia, 2001, 419 páginas Esta obra es esencial para los estudiosos de la materia y realmente instructiva, amena y necesaria para el simple lector que quiera conocer la historia y trayectoria en dos milenios de aquella comunidad floreciente de judíos sefardíes que se estableció en Marruecos y de la cual se guardan mucho recuerdos nostálgicos por su religión, cultura y valores que se emprendieron en ciudades como Tetuán y Tánger, entre otras.

VOZ DE ETERNIDAD – POEMAS

Moisés Garzón Serfaty, AIV, Caracas, Venezuela, 2006, 136 páginas En este libro se reúnen poemas sobre las persecuciones y las expulsiones sufridas por judíos, así como la Inquisición y el Holocausto, dos acontecimientos terribles para el pueblo judío y cuyo recuerdo debe mantenerse vigente, no solo para que hechos como estos no se repitan nunca jamás, sino como testimonio de la intolerancia y crímenes de lesa humanidad.

DICCIONARIO DE HAQUETÍA

Isaac Benharroch B. AIV, Caracas, Venezuela, 2004, 711 páginas Este libro debe estar en la biblioteca de todo aquel apasionado por la lengua del pueblo judío, en este caso de los sefardíes. Este diccionario de jaquetía nos muestra toda esa cultura religiosa y social que el pueblo judío ha mantenido durante siglos y que se expresa por medio del lenguaje como máxima fase de comunicación entre humanos y el cual evidencia ostumbres y un folklore típico entre el pueblo judío y su interacción con las diferentes culturas y pueblos donde ha vivido.

Anuncio publicitario