La ética, la constancia y el compromiso periodístico tienen su recompensa

Nelson Rivera y El Universal recibieron Premio Moisés Sananes 2009

En el vigésimo quinto aniversario de su creación, la distinción que anualmente concede la Asociación Israelita de Venezuela honró la labor comunicacional de un destacado escritor y de uno de los principales diarios de circulación nacional, que con su quehacer han fomentado un mayor acercamiento y conocimiento entre las sociedades venezolana e israelí. Un sencillo protocolo y un grato almuerzo fueron los ingredientes centrales del acto de entrega del premio, realizado en la Sede de la AIV.

En una atmósfera de cordialidad transcurrió, el pasado 4 de noviembre, el almuerzo ofrecido por la Asociación Israelita de Venezuela (AIV) con motivo de la entrega del Premio Moisés Sananes de Comunicación Social 2009, que recayó en Nelson Rivera, compilador del libro El cíclope totalitario y director —desde 1995— del suplemento Papel Literario del diario El Nacional. Por haber celebrado en abril pasado su primer siglo de labor informativa, al diario El Universal también le fue conferida una mención especial del Premio.

A la cita concurrieron diversas personalidades de la kehilá, así como allegados y colegas de los galardonados. Alberto Moryusef, quien fungió de maestro de ceremonias, dio la bienvenida a los presentes y ofreció un repaso de la historia y objetivos del Premio Moisés Sananes, instituido en 1984 en honor a la memoria del insigne periodista judeovenezolano que, en 1943, fundó y dirigió El Mundo Israelita, semanario precursor de Nuevo Mundo Israelita, creado en 1973 por iniciativa de Moisés Garzón Serfaty (AIV) y Rubén Merenfeld (UIC).

Este año, el jurado encargado de seleccionar al ganador del Premio estuvo conformado por Priscila Abecasis, Gustavo Arnstein, Nelson Belfort, Daniel Benaím, Estrellita Chocrón, Jacqueline Goldberg, Abraham Levy Benshimol, Rebeca Perli y Beatriz de Rittigstein, así como por el presidente de la AIV, David Benzaquén, y el secretario general de la institución, Joel Cohén.

Ética periodística en un mundo convulsionado
En su discurso, David Benzaquén expresó la satisfacción que embarga a la institución que preside por conceder el Premio Moisés Sananes 2009 a Nelson Rivera, «quien ha contribuido de manera significativa al acercamiento y comprensión del pueblo venezolano hacia el pueblo de Israel, siendo parte importante en la transmisión de información que contribuye al esclarecimiento de nuestra historia milenaria».

Benzaquén agregó: «Cuando se diseñaron los estatutos de este premio se trató de interpretar lo más fielmente posible el espíritu de un gran hombre: Moisés Sananes (Z´L), periodista, luchador de justas causas, cuya vocación y profesión periodística hicieron de él un trabajador incansable», y añadió que la hoja de vida de Rivera ofrece múltiples paralelismos con la de Sananes.

A juicio del presidente de la AIV, Nelson Rivera ha venido volcando su mirada hacia muy diversas temáticas judías y muy especialmente hacia el Holocausto, tema al que es muy sensible, y así lo ha demostrado participando en eventos en los que éste ha sido el tema central.

Asimismo tuvo palabras de aprecio y reconocimiento para el diario El Universal, al que se refirió como un «medio franco y abierto que ha estado siempre presente, manteniendo el equilibrio informativo, contribuyendo día a día a la transmisión de la información de una manera ética y justa, donde la información mediática se enfrenta a un mundo convulsionado por la violencia y el terrorismo».

La intervención de Benzaquén no soslayó los tiempos difíciles que Israel y la Diáspora viven en la actualidad, ante el auge de la intolerancia, el antisemitismo y el antisionismo, apuntalados por la postura negacionista del régimen iraní y sus constantes amenazas contra la integridad del Estado de Israel, una «situación de amenaza» a la que la kehilá venezolana no es inmune.

El presidente de la AIV finalizó agradeciendo a Nelson Rivera por su ética, profesionalismo, sensibilidad humana y compromiso en una época difícil para el pueblo judío, e hizo votos por que siga adelante con el empeño y la mística que lo caracterizan.

Una tribuna centenaria
De seguidas, los presidentes de las instituciones comunitarias procedieron conjuntamente a entregar la placa conferida a El Universal, por recomendación especial del jurado del premio. La misma fue recibida por Taisa Medina, jefa de Información del diario, quien acudió en representación de su editor, Andrés Mata Osorio, y sus compañeros de labores.

En sus palabras de agradecimiento, Medina aludió a las similitudes que, como pioneros del quehacer periodístico en sus respectivos ámbitos, comparten la legendaria figura de Moisés Sananes y El Universal, un diario que en su primer siglo de vida ha mantenido informada a cuatro generaciones de lectores en su tradicional versión impresa y, más recientemente, a través de diversas plataformas tecnológicas, siempre con el ánimo de ser «una tribuna donde la libertad esté presente, porque a nada conduciría la labor periodística si no favorece y garantiza la eficacia de la libertad».

La periodista culminó su intervención brindando por Nelson Rivera y por el pronto reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Venezuela e Israel.

Extraído de Nuevo Mundo Israelita.