Mercedes Chocrón de Russo
Este año, por fin, se hará una suerte de Mimona en nuestra institución: el evento tradicional de la cultura judeomarroquí que se celebra con mucha harina y mucha alegría después del sacrificio de Pésaj de no comer pan durante ocho días.
Un poco de leyenda
Desde hace muchos siglos los judíos de Marruecos acostumbraban celebrar la Noche de Mimona, Mimouna o Timimona. Esta antigua festividad se hace a la salida de Pésaj, después del servicio de Minjá, cuando ya se permite introducir el jametz en las casas. En tiempos lejanos se acostumbraba, en la víspera de Mimona, dejar las puertas de la casa abiertas de tal modo que las personas se sintieran bienvenidas y pudieran compartir este evento familiar.
La festividad de Pésaj y la Noche de Mimona simbolizan la felicidad y abundancia, augurando una nueva creación del mundo. Sirve como una suerte de puente entre la redención y la glorificación de la Pascua, y el esplendor del resto del año.
Hebraica se prepara para la fiesta
La Dirección de Alimentos y Bebidas, en conjunto con el Comité de Damas de Hebraica, iniciaron con tiempo esta preparación. Rita Benarroch, directiva de Alimentos, contó que fueron asesoradas por el rabino Samuel Garzón de la AIV sobre la tradición que conlleva esta fiesta y su gastronomía. La rabanit Milka Raitport, de la UIC, también aportó sus recomendaciones para hacer un festejo ajustado a las tradiciones, y por ello, desde hace un tiempo, empezaron con la elaboración de dulces y tortas que se están congelando para incluir en la tradicional venta de jametz, que luego podrá ser utilizada al salir de la Pascua
En las instalaciones de la cocina del Café Eva, bajo la supervisión del rabino Chaim Raitport, y con ayuda de la mashguía Mary Charlotte Buenavida, se están haciendo todas estas preparaciones culinarias. Asimismo, se contrataron diversos proveedores comunitarios que cuentan con la debida teudá (licencia), que acreditan el certificado de kashrut necesario que hacen aptos estos alimentos para ser consumidos. Entre los proveedores se encuentran tortas y especialidades de Raquel Hadida, Carolina Cohén, Jacobo Taub, Edith Sultán, Mary Tangir y otros de reconocida experiencia.
Además de disfrutar de manjares y un ambiente mágico tradicional, el público podrá venir con sus niños para que también se deleiten con atracciones especiales para ellos.
Nuevo Mundo Israelita