El Centro de Estudios Sefardíes de Venezuela realizó el domingo 7 de agosto, como parte de la exposición Visados para la Libertad que es auspiciada por la Casa Sefarad de Israel y la embajada de España, un Coloquio Café en la sede de la Asociación Israelita de Venezuela donde el ponente Jacobo Carciente tuvo una intervención sobre “Genocidio y salvación de los judíos sefardíes húngaros”.
El tema central de su conferencia giró en torno a la situación de los judíos húngaros durante la ocupación nazi y el papel que jugaron varias personalidades como el embajador español en Hungría y Giorgio Perlasca para su salvación de los campos.
Giorgio Perlasca fue un ciudadano ítalo-español que cuando el embajador español acreditado en Hungría recibió la orden de cerrar la sede y abandonar el país, se autonombró Embajador de España y redactó él mismo su designación como representante del gobierno de Franco y así, manteniendo abierto el consulado y haciéndose pasar por diplomático, además de salvarle la vida a las 5200 familias refugiadas por España, logró evitar también la destrucción total del Ghetto de Budapest en la retirada final del ejército nazi.
En su conferencia, el Dr. Carciente, quien fue ex presidente de la Asociación israelita de Venezuela y del Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, relató además el origen de la comunidad judía de Hungría tanto la sefardí como la ashkenazí, el origen del antisemitismo y la asimilación en este país, así como el trato y los vejámenes que recibieron los judíos durante el Holocausto. Sin dejar a un lado las masacres cometidas.
Alan Glasermann