Por Néstor Luís Garrido
En un evento formal, pero lleno de camaradería se convirtió la toma de posesión de Haim Bentolila como nuevo presidente de la Asociación Israelita de Venezuela para el período 2011-2013, en el que le toca afianzar el proceso de unificación organizacional con la Unión Israelita de Caracas y la adaptación comunitaria a su nueva realidad demográfica e institucional.
El acto comenzó con la bendición de Isaac Cohén, rabino principal de la AIV, tanto para la junta saliente de David Benzaquén como para la entrante.
El acto protocolar estuvo moderado por el secretario general saliente, Joel Cohén Waxsmann, quien le cedió su puesto a Daniel Benhamú Ederai una vez que se hizo formal el pase a la nueva junta directiva.
Tanto Benzaquén como Bentolila, así como sus esposas Raquel y Etty, respectivamente, recibieron felicitaciones y enhorabuenas de diferentes instituciones comunitarias y de los que intervinieron en el acto. Por su parte, la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela, el Centro Social Deportivo Cultural Hebraica, la Sistema Educativo Comunitario, entre otros, entregaron sendas placas de agradecimiento a Benzaquén por la colaboración prestada desde la presidencia de la comunidad sefardí.
El presidente saliente, a su vez, entregó a cada uno de los integrantes de su junta directiva, así como a la directora ejecutiva de la AIV, Diana Ponte Benatar, como al administrador Baruj Bitchachi, un reconocimiento al trabajo realizado durante los dos últimos dos años en esta organización judía. Asimismo, Benzaquén y su esposa ofrecieron a la Fundación Majar una donación a nombre de las instituciones comunitarias que lo ayudaron durante su gestión.
A continuación, un resumen de los discursos de despedida y toma de posesión de David Benzaquén y Haim Bentolila. David Benzaquén: La ciudad judía «Dijo Jorge Bucay: “Voy andando por un sendero. / he dejado que mis pies me lleven / en el horizonte se divisa los pies de una ciudad. (…) Por ella trabajaré y lograré lo que siempre ambicioné y ese será el mayor de mis éxitos (…)”. Esa ciudad es nuestra comunidad, por la que hemos trabajado y seguiremos haciéndolo y por la que hoy me siento orgulloso y satisfecho de haber culminado esta gestión, con el apoyo y la ayuda de todos mis compañeros de junta directiva, quienes con su confianza y solidaridad han hecho posible que hoy concluya un periodo más dentro de la Asociación Israelita de Venezuela.
»Hoy, después de dos años al frente de esta junta directiva, mis compañeros y yo podemos sentirnos orgullosos del trabajo realizado. Es verdad que ha habido obstáculos; pero, ellos no nos han detenido. Hemos unido esfuerzos en pro del mantenimiento de nuestra kehilá, en momentos donde nuestro país ha sufrido cambios que han afectado el ritmo de crecimiento y desarrollo que nuestra comunidad venía presentando.
»Tiempos difíciles y de muchos cambios nos han impuesto retos inéditos. Retos que nos han llevado a implementar procesos de reestructuración complicados, de los cuales hemos ido aprendiendo en la medida que hemos ido actuando, se le ha dedicado tiempo y esfuerzo, pero todavía no estamos satisfechos.
»Dos aspectos relacionados a esto, se están gestando en este momento: la creación de un centro de comunicaciones comunitario para todas las instituciones y que el mismo sirva de prueba piloto para la creación de un centro único, administrativo, como un primer paso a la integración comunitaria, proceso natural e indispensable para los tiempos que hoy vivimos.
»Aun cuando los ahorros serían importantes, las inversiones iniciales son muy altas y a esto se han sumado los problemas de logística y operatividad. Hasta los momentos, el principal logro en este sentido es haber creado la conciencia en toda la dirigencia comunitaria de la necesidad de hacerlo. En esto hay que seguir concentrando nuestros esfuerzos.
»Varias juntas y muchas personas, han trabajado por la sede del Este. Hemos tenido el honor de haber inaugurado la primera etapa; pero, sigue pendiente la tarea de concluirla. »Nos tocó lidiar con una buena parte del proceso, que condujo a la venta del estacionamiento de Maripérez. La preocupación que teníamos por lo que pudiera pasar con el minián de la sinagoga si le quitábamos ese estacionamiento fue muy grande. Por otro lado, estábamos seguros de que una negativa a vender nos iba a llevar a la expropiación del terreno y por ello nos abocamos a la búsqueda de soluciones, logrando que la Constructora Sambil, a la que estamos infinitamente agradecidos, nos hiciera un estacionamiento techado, de mayor capacidad que el anterior y más cerca de la institución.
Es importante destacar que esta solución se logró antes de la firma de la venta del terreno y debo confesar que, de no ser así, no estoy seguro de que nos hubiéramos atrevido a firmar la venta si eso iba a afectar el funcionamiento de nuestra querida sinagoga de Maripérez. Tal vez le hubiéramos dejado esa responsabilidad histórica a una expropiación y no a una decisión “voluntaria”.
»Esta junta tuvo el honor de celebrar los 80 años de nuestra institución, con un acto extraordinario que organizó un comité presidido por el doctor Abraham Levy El mismo día, se inauguró la primera etapa del Museo Sefardí de Caracas Morris E Curiel, que tiene una importancia desde el punto de vista cultural, fundamental para la AIV. El Centro de Estudios Sefardíes de Caracas tuvo una intensa e interesante actividad.
Hebraica sigue siendo ¡el centro de la vida comunitaria! Pese a las dificultades, ofrece cada vez mejores opciones de servicios, en una línea ascendente y constante en la atención a los valores judíos religiosos y al kashrut dentro de la institución.
»Hebraica cumple una excelente labor entre los jóvenes, fortaleciendo el vínculo e identificación con Israel, ofreciendo programas educativos y vivenciales, resaltando y fortaleciendo los valores sionistas de nuestra comunidad. Hebraica es el lugar de vivir todas las actividades sociales, culturales y deportivas, del más alto nivel dentro de nuestro ambiente comunitario.
El Sistema Educativo Comunitario, desde mi punto de vista, uno de los cambios más importantes que están ocurriendo en la comunidad en este momento, ha sido la implementación del proyecto Maayán, que ofrece una alternativa de una mejor formación religiosa del alumno. Este año se comenzó con dos niveles, con el objetivo de ir ampliándolo progresivamente.
»Nuestra comunidad se ve enriquecida de un importante número de instituciones que cumplen con los valores judíos universales. El Beit Avot comunitario, este año en un proceso de remodelación, para prestar un mejor servicio y cumplir así con el precepto de kibud abaim.
»El Centro Médico Yolanda Katz permanentemente está cumpliendo con una labor social, dentro y fuera de la comunidad, tarea muy compleja, pero llevada a cabo con éxito, por parte de voluntarios y profesionales que han puesto en ello su mayor motivación. Yajad engloba todas las instituciones que prestan asistencia social. El Nuevo Mundo Israelita, es un excelente semanario, que nos mantiene informados del acontecer comunitario y de Israel.
La CAIV, órgano que representa a nuestra comunidad en Venezuela y en el exterior, ha cumplido en estos años una labor ardua y difícil, debido a los acontecimientos políticos locales, que indiscutiblemente han afectado a nuestra comunidad en el ámbito nacional.
»Quiero expresar que es mi sentimiento que el logro más importante constituye el encontrarnos hoy, la Unión Israelita de Caracas y la Asociación Israelita de Venezuela, en la misma línea, en los aspectos religiosos, educativos, culturales y sociales, que representan la filosofía que rige y regirá los destinos de esta comunidad maravillosa en los años por venir.
Es nuestro deber mantenernos así y brindar la estabilidad y el apoyo que todos y cada uno de los miembros de nuestras kehilá merecen. Conjuntamente y en atención a los tiempos que vivimos, estamos atendiendo con carácter de prioridad, el tema de seguridad de las instituciones comunitarias.
»Y finalmente, aharón aharón aviv, la Asociación Israelita de Venezuela, que me permitió liderar su destino, conjuntamente con mis compañeros durante estos dos años.
»Deseo agradecer a las personas que con su esfuerzo y dedicación me han acompañado, haciendo posible, que sigamos teniendo la comunidad de la que hoy y por siempre nos sentimos orgullosos».
Haim Bentolila: prever la crisis
»Hace casi 23 años que trabajo para la comunidad ¿y saben ustedes como empecé? Pues bien, un día vino a verme el señor Hilel Azerraf Z.L., un gran hombre siempre preocupado por la comunidad y pendiente por el bienestar de las personas. (…) El club Hebraica pasaba por un mal momento económico y él fue uno de los que inició una campaña de recolección de fondos. Le di mi humilde contribución, pero al mismo tiempo le hice ciertas críticas y observaciones constructivas del porqué llegamos a esa situación.
»No vacilo ni unos segundos, cuando ya estaba hablando con el presidente de entonces, el señor Jacobo Serruya, a quien le dijo: “Ya te tengo un candidato para la Junta Directiva de Hebraica”. A mí, me dijo estas palabras: “No se puede criticar sin estar adentro”. Desde entonces, critiqué con más propiedad.
»Queridos compañeros, lamentablemente la comunidad ( y cuando lo digo hablo de la AIV y la UIC, y me atrevo a decir de todas las instituciones y congregaciones que son parte de nuestra comunidad ) no está pasando por su mejor momento. Tenemos muchos problemas.
Afortunadamente, desde hace varios años hemos venido trabajando en este sentido, previendo el decrecimiento de la comunidad y adelantándonos en cierta medida a las consecuencias de la crisis. La estructura actual nos obligó a un exhaustivo análisis, el cual nos llevó a tomar una serie de medidas para poder garantizar el futuro.
»No es fácil tomar ciertas decisiones, y sí creo que llegó el momento de acelerar los cambios, empezando por uno de mentalidad en todos nosotros. Muchos de estos, en los cuales también podemos incluir la reestructuración de los presupuestos de todas las instituciones para llevarlos a la nueva realidad, los estamos haciendo conjuntamente con nuestra institución hermana, la UIC, a la que aprovecho para tenderle mi mano y garantizar que seguiremos trabajando, como hasta ahora, con el diálogo, la mística y el respeto que siempre nos ha caracterizado. Todo esto, además significará ahorros en un futuro inmediato.
En esta nueva Junta Directiva, que hoy tengo el honor de presidir, continuaremos con todo este proceso. »La continuidad, la perseverancia y la atención a nuestros miembros, hoy más que nunca, son indispensables. No podemos tapar el sol con un dedo: cada día somos menos, y vienen tiempos difíciles. Si bien es cierto que en dos años no son muchas las cosas que se pueden hacer, trabajaremos duro culminando los proyectos que ya están en marcha y trataremos de encaminar algunos otros, sentando las bases para el futuro. No escatimaremos en esfuerzos ni en recursos para mejorar y fortalecer todo lo referente a la educación judía, tan necesaria hoy, por razones que todos conocemos. Podemos ahorrar en todo… en educación no podemos correr riesgos. Allí no hay gastos, hay inversiones…
»Quiero ser bien claro en esto: Tiferet
Israel del Este representa un servicio comunitario necesario, producto de la realidad demográfica de nuestra Comunidad, pero también tiene que ser acorde con nuestra realidad social y económica. Esta combinación, este equilibrio, debe lograrse. Es nuestro deber y nuestra responsabilidad. Mi opinión y mi posición son culminarla a la brevedad, de forma sencilla y digna, bonita también… pero con austeridad propia de los tiempos que vivimos.
Esto es posible, con buena voluntad y disposición. Con criterio de escasez; pero, con espíritu elegante, podemos proceder a terminar el espacio de la sinagoga principal y activarla a la brevedad.
»Tendremos que estrechar mucho más nuestros lazos de amistad con todas las instituciones y congregaciones, ya sean formalmente afiliadas o no a la AIV. No olvidemos, que estamos en decrecimiento, y solamente en los últimos diez años hemos pasado de 20 mil a 9 mil 500 aproximadamente. Triste es decirlo, pero cierto. Entonces, hoy más que nunca cabe decir que la unión hace la fuerza.
Nombraremos una comisión para modificar ciertos artículos de los estatutos y adecuarlos a la situación actual. Insisto, estamos decreciendo, cada vez son menos las personas que quieren trabajar para la comunidad. Quizás tengamos que reducir el número de miembros de Junta Directiva, cambiar y simplificar los artículos y reglamentos de la Comisión Electoral. Soy de las personas que creen en la participación de la mujer, que deberían tener voz y voto tanto en las asambleas como en las elecciones, así como tener la oportunidad de optar a ciertos cargos en la Junta.
»Uno de nuestros proyectos más importante es alentar y apoyar la aliyá a Israel: es una cuestión ideológica; pero, también representa una solución de futuro promisor para núcleos familiares, para estudiantes, para profesionales cuyo campo de acción de alguna manera se ha venido limitando.
»Las ricas y diversas experiencias demuestran que la estructura actual tanto del Museo así como del CESC, cumplen un rol esencial en la AIV. y siempre podrán contar con nuestro apoyo. De igual manera, varias instituciones y congregaciones cumplen también con una importante labor. A todos les digo que las puertas siempre estarán abiertas. Las puertas, más que los bolsillos, por razones obvias…
»Nuestra solidaridad con Medinat Israel tiene que ser inquebrantable. Israel es un gran país compuesto por gente democrática y luchadora, con un pueblo que a pesar de haber sido perseguido, con permanentes intentos en su contra para ser aniquilado, ha demostrado su grandeza y su capacidad. Por ello, los que respetamos y admiramos a Israel, aquellos que nos sentimos parte de él, porque de hecho lo somos, porque nuestra existencia y dignidad depende de Israel fuerte y seguro, tenemos el deber moral de defenderlo y dar a conocer las noticias, los hechos, sin manipulaciones ni falsedades. La hasbará es un deber de todos nosotros….
»En estas elecciones para la junta directiva, por primera vez en mucho tiempo, tuvimos un candidato uninominal independiente. Esta iniciativa es loable, es digna de encomio. Significa que sí hay jóvenes preocupados, interesados y motivados. Debería haber más y los habrá, Di-os mediante. El trabajo de recoger firmas, presentarlas, hacer campaña y luchar por un lugar en la directiva comunitaria no es fácil ni agradable. Pero, digo con propiedad, que vale la pena. Felicito a Arieh Cohén, quien se presentó como vocal uninominal.
Le doy la más cordial bienvenida y lo invito a que se una a este equipo que tiene una causa común y noble.