Fregenal de la Sierra: pueblo de JUDAIZANTES, Por Fermin Mayorga

Por Fermin Mayorga

Tras la Expulsión en 1492, en muchas villas extremeñas todavía las comunidades judías eran una realidad palpable: pueblos como Alburquerque, Fregenal de la Sierra, Trujillo, Badajoz, Plasencia, Hervas y toda la raya fronteriza se encontraban asentados miles de extremeños que seguían la ley de Moisés.

Las persecuciones implacables de los inquisidores de Llerena fueron debilitando ese cuerpo extremeño en que latía sangre judía. Con la expulsión, las matanzas, y con las conversiones, las estructuras físicas judías de Extremadura se desplomaron.

Los primeros que vamos a conocer son los reconciliados, sin duda son el mayor número de reos castigados, prácticamente todos en el año 1491, un año antes del decreto de expulsión.
Lo curioso es que no se quemó a ningún hereje de Fregenal en la hoguera, pues, creían los inquisidores que con los azotes y la reconciliación de llevar sambenito y cárcel podrían acabar con la comunidad judaizante de la villa. Nada de esto fue así, ya que en los años posteriores pudieron comprobar los miembros del Santo Tribunal llevaron a muchos vecinos de Fregenal a la hoguera.

Entre los reconcialiados de Fregenal de la Sierra de 1491 hubo 360 personas, entre quienes destacan, por llevar el apellido Arias, los siguientes: Alonso Arias Serrno, zapatero; Beatriz Gómez, mujer de Rodrigro Arias; Beatriz Márquez, hija de Hernando Arias; Isabel López, hija de Gonzalo Arias Perales; Juan Arias Peraile, hijo de Fernando Arias; Leonor Márquez, mujer de Fernando Arias; Mayor López, mujer de Pedro Arias; María Arias; Mayor González, mujer de Alonso Arias Serrano; Mayor Alonso, mujer de Alonso Arias, curtidor y zapatero; Mayor Alonso, mujer de Alonso Arias El Viejo; María Arias de Alonso; Rodrigo Arias y Pedro Arias.

Extracto de su post La comunidad judaizante de Fregenal de la Sierra. http://mayorgainquisicion. blogspot.com

Anuncio publicitario