Natán Naé
Desde febrero de 2015, el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas ha estado llevando a cabo charlas mensuales en la sala de la Fundación Herrera Luque, en la plaza de Los Palos Grandes, con la finalidad de abrir un puente de entendimiento entre la comunidad judía y la sociedad venezolana en general mediante la cultura.
El ciclo se denomina La experiencia judía: Historia-personajes-costumbres, se ha venido desarrollando los primeros miércoles de cada mes (a excepción de aquellos donde coincide con los feriados religiosos o patrios). El ciclo se abrió con la charla sobre el nacimiento de la literatura judía en España, a cargo del profesor Néstor Luis Garrido. Prosiguió con un acercamiento a la poesía de Ibn Gabirol, a cargo del ingeniero y hazán David Suiza.
En mayo, Néstor Luis Garrido volvió a hablar, esta vez con un enfoque histórico de la discografía sefardí y en especial latinoamericana y venezolana. Para junio, el doctor Abraham Levy Benshimol retomó el tema de las relaciones entre Israel y la diáspora.
La chef Marisol Bendayán puso la nota culinaria en el ciclo con su charla sobre gastronomía sefardí, en la que hubo una pequeña degustación de dulces al final de su presentación, como parte de la programación de julio. En agosto, la socióloga María Clorinda Reina y el dramaturgo Johnny Gavlovski abordaron el tema de lo judío en el teatro venezolano, con un enfoque doble: lo histórico y lo personal.
En septiembre, el abogado José Chocrón Cohén presentó su ponencia sobre el filosemitismo del héroe precursor de la independencia de Venezuela, Francisco de Miranda, a partir de una atenta lectura de su diario de viajes. El ciclo de charlas culminó para el año 2015 y ya se está en la preparación de la segunda temporada a partir de febrero de 2016.