Elaboran dulces kasher en la AIV para eventos religiosos

Sara De Santa Clara

Familias hacen sus dulces, en la sede de la Asociación Israelita de Venezuela, para las bodas

Los dulces son punto común en toda celebración que se efectúa en la kehilá. Sean para una boda, un bar mitzvah o un brith milá, los bombones, el mazapán, los pastelitos y demás son el postre predilecto que muchas veces los invitados pican antes de que se abra el bufete de la comida.

Es tradición que para una boda las madres de los novios, tías, abuelas y mujeres allegadas a la familia hagan dulces o estén involucradas de alguna forma en su proceso de elaboración.

En este proceso las artistas de las golosinas, que harán felices a todos los invitados, buscan que su creación cumpla con todos los requisitos del kashrut. Para eso compran los ingredientes adecuados y buscan la supervisión de los rabinos. Para ayudar en este proceso el departamento rabínico de la Asociación Israelita de Venezuela adaptó las cocinas de la Sinagoga de Maripérez.

En ella existen hornos, grandes refrigeradores, hornillas, bandejas y los distintos instrumentos necesarios para la realización de los dulces para las fiestas de la kehilá. Es necesario recalcar que cuenta con un espacio envidiable y mesones de gran tamaño.

El 15 y 16 de agosto, por segunda vez desde la inauguración de la cocina, un grupo de señoras realizó en la sede de la Asociación Israelita de Venezuela dulces para una boda. La mamá del novio, Morela Garzón, contenta con el espacio y las facilidades para la realización de los dulces mencionó que “esto es increíble, las personas tienen que venir a ver los hornos, los refrigeradores y los grandes espacios que brinda la AIV.

Durante esos dos días la Asociación recordaba al cuento de “Charlie en la fábrica de chocolate”, y cada persona que se asomaba parecía un Charlie que entraba por primera vez a ese mundo maravilloso. Las señoras tenían discusiones sobre el tamaño de las bolitas de mazapán y la cantidad de piñones que cada una debía tener, sobre la cantidad de dulces por invitado “eso depende de muchas cosas hay quienes hacen cinco, otros ocho y hay unos que llegan a diez dulces por invitado”.

Por horas el café, el agua, algunas mandarinas y las probaditas de aquellos dulces que no quedaban tan bonitos era lo que comían esas maestras de la combinación de sabores. Por los mesones pasaron los tradicionales ingredientes como piñones, almendras, nueces, pistachos, pacanas, albaricoques, higos, dátiles, ajonjolí y por supuesto el tan querido chocolate.

Entre las artistas estaban Morela Garzón, Miriam Cohén, Estrella Chocrón, Bebel Levy, Lilian Dembo, Steffie Marcovitz, Simona Zimerman. Las señoras insistieron en que existe una parte simbólica en la realización de los dulces, la parte poética, la abundancia. Es un llamado a la alegría, es crear un camino de leche y miel.

5_dulces AIV

Anuncio publicitario