CESC presentó un conversatorio sobre el libro PERMÍTANME CONTARLES

El libro de Paulina Gamus es un testimonio sobre cuatro décadas de la historia contemporánea de Venezuela (1958-1998)
Sara de Santa Clara

El Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, ente cultural de la Asociación Israelita de Venezuela, gracias a la colaboración de la Fraternidad Hebrea B’nai B’rith que prestó sus espacios, realizó un conversatorio sobre el libro Permítanme contarles de Paulina Gamus. El evento tuvo lugar el 21 de abril en la sede de la B’nai B’rith.
El panel estuvo conformado por la profesora universitaria jubilada y directora académica del Espacio Anna Frank, Marianne Beker, y la poeta, novelista y guionista Sonia Chocrón, moderado por el profesor Néstor Garrido y con la participación de la autora.
Garrido, en su presentación, comentó que Paulina Gamus «cuenta la historia del país desde tres perspectivas: la de la mujer que logra un puesto en el estamento machista de la democracia; la de la política protagonista del papel de su partido, Acción Democrática; y la de la judía que mira al país desde la perspectiva de la minoría en pleno proceso de su reconocimiento ante una mayoría acostumbrada a pensar en sí misma como un todo». Asimismo dijo que el libro es un documento histórico que «se alza como un antídoto contra la desmemoria».
Por su parte, Marianne Beker realizó un análisis de Permítanme Contarles y la historia de la política venezolana. Mientras que Sonia Chocrón comentó sobre el humor de las páginas del libro de Paulina Gamus y el sentimiento de nostalgia que le generó leer sobre la historia de la política venezolana en donde la democracia era un valor primordial.
Gamus decidió escribir sus memorias cuando se retiró de la política activa, luego de las peleas constantes con la computadora logró armar y terminar su libro. Sin embargo, siente que quedan pendientes un sinfín de anécdotas y «cosas insólitas» que espera publicar en un futuro: «Estoy segura de que serían un best seller, aunque tendré que ser cuidadosa para no ofender a nadie».
El público se unió a la conversación, y entre preguntas y comentarios sobre la historia de Venezuela hicieron inevitable hincapié en la situación política del presente se desarrolló amenamente el conversatorio.

Anuncio publicitario