AIV homenajeó a los voluntarios de la HEBRÁ KADISHÁ HESED VE’EMET

La Junta Directiva de la Asociación Israelita de Venezuela les entregó botones de reconocimiento por su labor a todos los «hebrí»
Sara de Santa Clara

El jueves 30 de mayo la Asociación Israelita de Venezuela homenajeó, con un almuerzo y la entrega de botones de reconocimiento, a los integrantes de la Hebrá Kadishá Hesed Ve’Emet por ser voluntarios comprometidos y dedicados al servicio de la kehilá, y contribuir con el fortalecimiento de la misma.
La Hebrá Kadishá participa activamente en todas las etapas de la vida judía, tanto en los momentos de alegrías como en los de tristezas. Según el artículo 3 de su reglamento, la Hebrá asume la obligación de organizar y llevar a cabo, con arreglo al rito ortodoxo y a la tradición, los servicios de: acompañar a los enfermos graves, disponer de la conducción del fallecido a la sala de rehisá (lavado del fallecido), velarlo y conducirlo a su última morada, participar en las mishmarot, adecuar la instalación de los talamones, asistir a las noches de novias, coordinar las hilulot, entre otros.
Durante el homenaje a la Hebrá, el Rabino Isaac Cohén bendijo a los hebrí (integrantes de la Hebrá) y comentó que ellos «cumplen con una misión extraordinaria», porque aunque «a todos nos enseñaron a dar las gracias, cuando hacemos un servicio de Hebrá Kadishá no las recibimos; con el difunto hay una relación de sinceridad en el cumplimiento de la mitzvá, esa sinceridad al realizar una mitzvá es lo máximo que puede hacer un ser humano».
El rabino continuó afirmando que es muy importante este concepto de sinceridad en el cumplimiento del precepto, «porque uno a veces cumple con mitzvot por compromiso, pero en la labor de los hebrí no hay un compromiso, sino el que tenemos que cumplir con guemilut jasadim [actos de bien]».
Por su parte el presidente de la Asociación Israelita de Venezuela, Salomón Cohén Botbol, reconoció y agradeció la labor de los integrantes de la Hebrá. Recordó que desde niño había oído sobre su importancia: «Mi padre me enseñó que la Hebrá tiene que ser la primera invitada a todas las fiestas y que siempre se le debe reservar una mesa. Por lo que una vez que asumí presidencia de la AIV quise reservar una mesa para la Hebrá y esa es la que estamos celebrando hoy».
Los responsables de la Hebrá Kadishá son: Marcos Wahnón, shej; los rabinos Elías Bitán, shej adjunto y Moisés Wahnón, encargado de servicios religiosos; Asher Serruya, encargado; y Elías Benzaquén, director.
Los voluntarios de la Hebrá son Abraham Chocrón, Ari Benzaquén, Arón Levy, Chalom Bibas, Daniel Banhamou, David Benjamín, David Gabay, David Mahfoda, Eli Levy, Elías Bentolila, Elio Serfaty, Enrique Sultán, Isaac Gamal, Jacob Benjamín, Jacob Suissa, Jaime Benzaquén, Jacqui Chocrón, Jimi Hayón, José Bentolila, José Bittán, José David Dayán, Joseph Bittán, Michael Coriat, Moisés Bencid, Moisés Benzaquén, Moisés Hadida, Morris Benayoun, Salomón Wahnich, Alegría Garzón, Alicia Alfón Bentolila, Clarita Harrar, Coty Levy, Dalia Cohén, Doris Benzaquén, Elizabeth Abraham, Fortuna Gabay, Ilse Berkovizt, Mercedes Azulay, Patricia Benzaquén, Perla Chocrón, Reina Bittán, Renata Benzaquén, Rina BenAri, Silvia de Bentata, Simona Chocrón y Tery Alfón.
Para más información sobre la labor de la Hebrá Kadishá Hesed Ve’Emet consultar la página web: http://www.aiv.org.ve

Documento de la entrega de los Botones de Reconocimiento
Considerando que de forma desinteresada se ocupan de acompañar a los enfermos graves, organizar y dirigir servicios funerarios, atender al fallecido y a sus familiares y acompañarlos hasta conducirlo a su última morada.
Considerando que organizan y participanen los eventos de alegrías como talamones y noches de novia.
Considerando que coordinan la preparación de las distintas hilulot de la ciudad.
Considerando que todos son voluntarios comprometidos y dedicados al servicio de nuestra comunidad y que han contribuido al fortalecimiento de la misma, dando ejemplo a las generaciones futuras.
Acuerda la Junta Directiva de la Asociación Israelita de Venezuela entregar un botón de reconocimiento a los integrantes de la Hebrá Kadishá Hesed Ve’Emet, haciendo entrega del mismo en acto público a celebrarse el jueves 30 de mayo de 2013 – 21 de Siván de 5773.

Firman:
El presidente de la Asociación Israelita de Venezuela, Salomón Cohén Botbol; el Secretario General, David Gabay; y el Director de la Hebrá Kadishá, Elías Benzaquén.

Anuncio publicitario