Durante las sesiones se discutieron las actividades que realiza la Federación, su historia, objetivos y dificultades, también se mencionaron sus logros y retos. Cada delegación compartió un informe de las actividades sefaradíes que se realizan en cada país
Sara De Santa Clara
Del 1° al 4 de noviembre los representantes de las comunidades de origen judeoespañol de Latinoamérica se reunieron en Lima, Perú, para discutir sobre el futuro de la Federación Sefaradí Latinoamericana (Fesela) y celebrar sus cuarenta años.
Los delegados de los comités de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Miami, Perú, Uruguay y Venezuela, así como los invitados especiales de Canadá e Israel, participaron en una serie de actividades, charlas y conferencias organizadas en la Comunidad Sefaradí de Perú.
La delegación de Venezuela comentó sobre las actividades que hace la Asociación Israelita de Venezuela (AIV), institución que es miembro de Fesela, entre las que se destacan la importante labor que realiza el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas (CESC), institución adscrita a la AIV, por preservar, estudiar y difundir la cultura judeoespañola en el país, así como el constante trabajo que cumple el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, al conservar, estudiar y difundir un patrimonio de Judaica, documentos, libros, objetos y obras de arte que den testimonio de la historia, la cultura y los valores del pueblo judío.
Entre las actividades culturales destacadas realizadas en la AIV, Abraham Levy Benshimol mencionó las semanas sefardíes de Caracas, las cátedras de judaísmo, historia judía, poesía, literatura, entre otras, que patrocina y coordina el CESC, así como las exposiciones y charlas ofrecidas por el museo.
Entre las resoluciones del encuentro están la digitalización de los documentos históricos de Fesela; la incorporación de nuevos miembros en cada uno de los países, especialmente a las mesas de trabajo de los comités locales; la realización de un seminario que se realizará con el apoyo del Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí (Cidicsef), que es el ente cultural de Fesela; entre otras.
Los delegados.
ARGENTINA: Osvaldo y Matilde Sultani.
CIDICSEF
(ARGENTINA): Mario y Graciela Cohén.
BRASIL: David Albagli.
BRASIL (MUSEO JUDÍO DE RÍO
DE JANEIRO): Max Nahmias.
CANADÁ: Möise Amselem, Benjamín Bittón e Isaac Oziel.
CHILE: Isaac y Carmen Najum, y Yamima Kilman.
COLOMBIA: Rabí Avi Amselem y Ángel Calderón.
ISRAEL: Elías Salem.
MÉXICO: Isaac Aspani, Habib Achar, Alberto Levy, Gastón Maya y José y Esther Saba.
MIAMI: Sabeto Garazi, Verónica Maya y Rosa Alcázar.
PERÚ: León Alalu, José (Pepe) Palti, León Pardo Franco, Joshúa Pardo y Yaquir Dannón.
URUGUAY: Salomón Levy y Rodrigo Petcho.
VENEZUELA: Moisés y Alegría Garzón, Abraham Levy Benshimol, Alberto Moryusef y Sara De Santa Clara.