N.168 julio – septiembre 2013 Tamuz – Elul 5773

DEF-REV. MAGUEN 168

Descargar Revista

Nuestros valores: SOLIDARIDAD
Entre las cosas que oímos al rabino Eli Bittán en sus continuas disertaciones
ante audiencias gentiles es que los judíos somos iguales a los otros pueblos, pero
nos diferenciamos de los demás por el apego al kashrut, unas normas dietéticas
que marcan nuestra vida, y moldean en cierta forma nuestras relaciones. Más allá
de esta consideración psicorreligiosa, otro elemento que hace al judío diferente al
entorno en el que estamos es su conciencia con la solidaridad como responsabilidad,
no solo religiosa, sino moral. A ella se apegan todos, sean observantes o no, por lo
que constituye un elemento de identidad básico entre judíos.
La hermandad, no solo expresada en palabras, sino básicamente en acciones,
en el que otra persona se siente en la obligación de tenderle una mano a quien
la necesite solo por el hecho de saberlo de su propio pueblo, ha logrado que
las comunidades judías puedan sobreponerse a las circunstancias adversas, por
muy extremas que estas sean: se demostró en tiempos de la Inquisición, cuando
los conversos emigraban secretamente hacia las comunidades de los Balcanes
o de Holanda, y rápidamente eran absorbidos por sus hermanos israelitas,
como también después de la II Guerra Mundial, que ayudaron a levantar a los
sobrevivientes del Holocausto, los cuales habían perdido absolutamente todo, y
no es una manera de hablar.
La solidaridad como cultura es una fortaleza que en Venezuela ha ido cogiendo
forma: desde la red de asistencia comunitaria, con instituciones donde concurren
sefardíes y askenazíes por igual para ayudar al prójimo, como también las
numerosas instituciones voluntarias, fundadas por judíos, con miras a satisfacer
necesidades de la sociedad general en la que estamos inmersos. Es, en definitiva,
el mejor ejemplo que se puede dar al mundo.
En una época de convulsión y de privaciones, de incertidumbre, recordar
este valor es un deber. Responder al llamado de quienes son vulnerables a los
embates de la economía siempre ha dado réditos: de allí surgen líderes que
comprenden mejor el valor de tener una comunidad organizada y sustentada por
la responsabilidad; de allí surge un pueblo con conciencia colectiva, autónomo,
con capacidad de aportar y de hacer el bien a los demás.

Índice

Acto de reconocimiento bajo la sucá  AIV honró a sus expresidentes con el BOTÓN DE ORO

Histórico encuentro en una sucá   LÍDERES RELIGIOSOS del país
se reunieron en la AIV

Premio Comunitario AIV otorga PREMIO AL MÉRITO COMUNITARIO a Hillo Ostfeld

CESC ENTREGÓ LIBROS a los nuevos bachilleres del Colegio Moral y Luces

De Noráfrica venimos  MARRUECOS: una exposición del MUSEO SEFARDÍ DE CARACAS

Enviado por el Departamento Rabínico de la AIV Rabino Samuel Garzón amplió sus
estudios de KASHRUT EN ISRAEL

NUESTRA AKEDÁ (Sacrificio)

¿LADRONES EN EL TEMPLO o mensajeros sagrados?

ROSH HASHANÁ y Diógenes

RECORDANDO AL RABINO OVADIA YOSEF, zatzal, paz en su santa memoria

DESCUBREN EL SIDUR MÁS ANTIGUO del mundo

Entrevista a los protagonistas  Así PORTUGAL RESTITUYÓ LA NACIONALIDAD a los sefardíes

«MARIA, hermana de Aarão, toca tu pandero» MÚSICA EN LA VIDA de las mujeres
criptojudías de Portugal (Primera Parte)

ISABEL LUÍS, LA BONITA: puesta en la casa del infierno por volverse loca

PLURILINGÜISMO y PANEUROPEÍSMO en la canción tradicional de El buen viejo

Qué significa LIBERTAD para Emmanuel Levinas

Presencia sefardí en MÉXICO

PROMINENTES MUJERES en la judería medieval

«¿Tu madre te ha dicho que SOMOS SEFARDITAS?»

 

Anuncio publicitario