EL NÚMERO 13
Si bien dentro de cultura popular, al número 13 se le adjudica un halo de mala suerte, en la tradición judía de la Cábala, mediante la guematria, este conlleva un significado altamente positivo. Así, el 13 representa dos valores sumamenteimportantes dentro de esta tradición mística: Ajady Ahavá, es decir uno y amor.
Si hacemos las cuentas ajad y, ajaba, donde (A) = 1, ח(j) = 8, ד(D) = 4 y א(A) = 1,ה(H) = 5, ב(B) = 2, ה(H) = 5; total común = 13. Esto implicaría que existe una relación entre Di-os (representado por el uno) y el amor, expresado como la relación de Él con su pueblo. De ahí que el 13 sea un número importantísimo dentro de la religión judía, tanto que es la edad de la iniciación de los jóvenes a la vida religiosa, que formalmente comienza con el bar mitzvá, que no es otra cosa sino la confirmación de la alianza del judío con Di-os, es decir, otra forma de expresar el amor.
Consciente o no de esto, la Asociación Israelita de Venezuela, mediante su Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, quiso hacer un acto de amor para la comunidad (expresada con un todo, y no por parcelas) mediante la décimo tercera Semana Sefardí de Caracas, que con el sugestivo título de «De sabores, decires y cantares», puso en el tapete de la cartelera cultural de la ciudad la herencia de la que nos enorgullecemos todos. La intención del CESC fue darles a todos y cada uno de los interesados en la cultura judía de tradición española un momento de encuentro, de reflexión, de solaz. Los actos que se planearon tuvieron como objetivo acercar a diferentes públicos: interesados en gastronomía, en literatura, en lingüística, en las tradiciones, en la religión y en la música.
Fue concebida, además, como una excusa para que nuestros connacionales gentiles compartieran con nosotros nuestra herencia, que in lato sensu también es la de muchos de ellos, porque en lo hispánico hay mucho de judío y en lo judío hay mucho de hispánico. También fue un momento de fiesta con nuestros hermanos askenazíes, para quienes la cultura sefardí es cada más cercana, de la misma forma en que el yidishkait ha entrado a formar parte de nuestro propio entorno.
Este Semana Sefardí, que con mucho cariño se la dedicamos a la memoria de Isaac Chocrón y de Moisés Serfaty Serfaty, es una prueba de amor, puesto que con los pocos recursos con los que contamos en estos momentos en la comunidad judía, se puso el doble de esfuerzo para que todos, como una gran unidad, pudiésemos celebrar nuestra judeidad.
Índice
DE SABORES, DECIRES Y CANTARES
Discurso de apertura de la XIII Semana Sefardí